Últimas noticias
...

Backus marcó un hito en su portafolio con el lanzamiento de Flying Fish, la primera cerveza saborizada que introduce en el mercado peruano. La presentación oficial se realizó el 18 de septiembre en el malecón de Miraflores con un espectáculo de 400 drones diseñado para asociar la marca con innovación y experiencias de alto impacto.

 

El nuevo producto forma parte de la estrategia "Beyond Beer", con la que la cervecera busca diversificar su portafolio y abrir nuevos mercados respondiendo a las necesidades del consumidor. Flying Fish apunta a adultos jóvenes que privilegian opciones más ligeras y con un componente de experiencias novedosas.

 

Con sabor lima-limón, la propuesta combina la frescura de la cerveza con un perfil cítrico fácil de tomar, abriendo un nuevo espacio en el mercado peruano en un contexto de mayor segmentación en la industria de bebidas alcohólicas y consumidores que buscan propuestas diferenciadas.

 

"Con este lanzamiento queremos seguir impulsando la categoría cervecera, acercándola aún más a las nuevas generaciones que buscan experiencias auténticas y diferentes. Flying Fish aporta frescura e innovación, con una propuesta única que estamos seguros generará gran conexión", señaló Alejandro Molina, vicepresidente de Marketing en Backus.

 

Flying Fish no representa un experimento aislado. La marca ya demostró su potencial en Sudáfrica, donde revitalizó el consumo de cerveza en un público joven y abrió un espacio intermedio entre las variedades tradicionales y las bebidas saborizadas. Con su llegada al Perú, Backus se posiciona como pionero en lanzar esta propuesta, reafirmando su liderazgo en innovación en un contexto donde las hard seltzers y los RTDs (ready to drink) vienen captando la atención de los adultos jóvenes.

 

El producto ya se encuentra disponible en presentaciones de lata y botella de 355 ml en supermercados, tiendas de conveniencia y plataformas de delivery. La apuesta representa la entrada de Backus a un segmento que combina elementos de la cerveza tradicional con las tendencias de bebidas refrescantes saborizadas que han ganado terreno en el mercado local.

...

La Marina de Guerra del Perú, la Fundación Miguel Grau y el Grupo Credicorp anunciaron el concurso nacional “Mi escuela tiene un héroe”, una iniciativa que invita a estudiantes de todo el país a reconocer y visibilizar a aquellas personas de su entorno escolar que, a través de su esfuerzo cotidiano, generan un impacto positivo en su comunidad.


“Este concurso brinda la oportunidad de que estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria de instituciones públicas y privadas a nivel nacional puedan reconocer a héroes de su comunidad escolar que, mediante sus acciones ejemplares, evidencien una trayectoria de valores, inspirando a los demás a través del ejercicio cotidiano de los valores que ejemplificaron la vida del héroe Miguel Grau”, menciona el Almirante Javier Bravo de Rueda, Comandante General de la Marina de Guerra del Perú. 


¿Cómo participar en el concurso nacional “Mi escuela tiene un héroe”?


1.    Los estudiantes deberán conformar equipos de 3 a 5 personas con el acompañamiento de un docente asesor e identificar a una persona dentro de su comunidad escolar que refleje valores como el honor, la valentía, el respeto y el compromiso con el país. Este “héroe escolar” puede ser un docente, un directivo, un padre de familia, un conserje o cualquier persona que forme parte de la comunidad escolar. 
2.    El equipo deberá identificar y proponer una mejora viable y concreta para su institución.
3.    La historia heroica y la propuesta de mejora deberán ser contadas mediante un video creativo de 3 a 5 minutos. 
4.    El equipo deberá ingresar su postulación hasta el viernes 24 de octubre de 2025 en www.miescuelatieneunheroe.com.pe. 
 

El concurso premiará a tres equipos ganadores con kits tecnológicos y el primer lugar podrá acceder a un fondo de hasta S/ 30,000 para implementar la mejora educativa propuesta en su colegio. Asimismo, el héroe local recibirá un incentivo económico para destacar su labor en la comunidad e impulsar que su impacto perdure en la comunidad. 


“Hoy más que nunca, necesitamos destacar a aquellos que hacen las cosas de la manera correcta y con integridad, marcando la diferencia en su entorno a través del compromiso de hacer del Perú un mejor lugar para todos”, añade Miguel Grau Malachowski, Presidente de la Fundación Miguel Grau.


“Con esta iniciativa buscamos impulsar la formación de ciudadanos íntegros, fortaleciendo el compromiso social de las nuevas generaciones y promoviendo que los jóvenes reconozcan y celebren a héroes cercanos que transforman vidas con sus acciones”, concluye Luis Romero, Presidente del Directorio Credicorp y BCP.

...

La reciente vacancia de Dina Boluarte, aprobada por el Congreso por “incapacidad moral permanente” ante su fracaso en la lucha contra el crimen organizado, ha dejado al país en medio de un clima de incertidumbre. Su salida ocurre mientras los índices de extorsión y violencia se disparan en todo el sur del país, evidenciando la falta de una política efectiva de seguridad ciudadana. Ahora el presidente José Jerí deberá plantear la salida a la crisis.

 

El sur del país enfrenta su más alta escalada delictiva. Vigilante.pe pudo acceder a los datos del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) dónde las extorsiones aumentaron 64,2% en Puno y 29,9% en Arequipa de enero hasta septiembre de 2025, con más de 500 denuncias entre ambas regiones. Pero, a nivel nacional, la ejecución presupuestal en seguridad apenas alcanza el 57% de S/14.304 millones, detalla ComexPerú.

 

Puno: epicentro de la extorsión fronteriza

 

En Juliaca, las mafias aprovechan el desorden urbano y las rutas de transporte fronterizo para imponer el cobro de “vacunas” (cuotas) a comerciantes y transportistas. Hasta agosto de este año, se reportaron 150 casos de extorsión, el incremento más alto del sur andino de acuerdo a SIDPOL. Sin embargo, la lucha contra la criminalidad no se ve reflejado en las prioridades presupuestales de los gobiernos regionales y locales.

 

La ejecución presupuestal total de Puno apenas alcanza el 60%, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aunque no se tiene el avance específico en seguridad ciudadana. A ello se suman 273 obras paralizadas por S/1.690 millones, incluidas comisarías y proyectos de seguridad, de acuerdo con el portal de transparencia.

 

Con una tasa de informalidad del 69% de acuerdo al INEI, Puno se ha convertido en un punto crítico para el crimen organizado. Testimonios recogidos por medios locales confirman que empresarios locales han cerrado negocios ante amenazas.

 

Arequipa: turismo en la mira de la delincuencia

 

En Arequipa, las denuncias por extorsión suman 388 casos en 2025, un incremento de 29,9 % respecto al año anterior, según SIDPOL. Las bandas apuntan principalmente a negocios de los sectores turístico, transporte y agroexportador, según la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Aunque la región lidera la ejecución presupuestal con 82% a septiembre, gran parte del gasto se destina a sueldos y gastos administrativos, lo que limita la capacidad operativa.

 

Arequipa también enfrenta 146 obras públicas inconclusas por unos S/5.000 millones, entre ellas proyectos penitenciarios paralizados por sobrecostos y conflictos contractuales, de acuerdo al MEF. “Pagamos impuestos para seguridad, pero el dinero se va en oficinas, no en cámaras ni patrullaje”, declaró un comerciante a un medio local, reflejando la frustración ciudadana ante la falta de resultados.

 

La ineficiencia asfixia la prevención y permite que el crimen capture economías regionales. La inacción estatal y las obras paralizadas restan competitividad a las regiones del sur. Sin una reforma que agilice la gestión pública y refuerce la capacidad de respuesta policial, Puno y Arequipa seguirán atrapadas en un círculo de inseguridad.

...

El próximo 24 de octubre se realizará el 6.º Foro de Desarrollo Económico Regional – Arequipa 2025, el cual busca explorar y analizar los fundamentos de la economía del sector público y su impacto en el bienestar de la ciudadanía.

 

En ese sentido, el abogado y empresario, Carlos Candia Contreras, señala que este espacio permitirá, conocer indicadores del crecimiento económico regional, las debilidades de los sectores productivos que vienen atravesando y que fortalezas deben adoptar las autoridades de turno, para optimizar un desarrollo sostenible.

 

“La falta de capacidad de gestión y la corrupción en las autoridades regionales y locales son obstáculos significativos para el desarrollo económico de Arequipa. La delincuencia y la inseguridad ciudadana también afectan negativamente la economía regional. La región enfrenta desafíos estructurales, como la informalidad laboral y la falta de inversión en infraestructura”, alertó el empresario.

 

Por su parte, destacó que entre los sectores económicos que contribuyen a fortalecer la economía, está la minería; clave para la economía de Arequipa, con proyectos como Tía María y Zafranal que podrían impulsar el crecimiento económico.

 

“El turismo también es un sector con potencial, gracias a los atractivos turísticos subexplotados en la región. La inversión en infraestructura y la promoción de la inversión privada podrían ayudar a dinamizar la economía regional”, indicó.

...

La Municipalidad Provincial de Arequipa distinguió al Rey de España, Felipe VI, con la condición de Huésped Ilustre y le entregó las llaves de la ciudad.
El acto se desarrolló en el Teatro Municipal, como antesala a la sesión inaugural del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). La condecoración fue impuesta por el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez.


El monarca llegó a la sede municipal al promediar las diez de la mañana del miércoles. Antes de la ceremonia, firmó el Libro de Visitantes Ilustres. “Saludo con gran afecto a las actividades y ciudadanía de Arequipa, les agradezco su cariño con ocasión de esta mi segunda visita, para participar en el X CILE (...) Un arequipeño ilustre y universal, apadrinó la designación de esta ciudad como sede del CILE, Mario Vargas Llosa. Le tenemos hoy muy presente, junto a todos los grandes de nuestras letras”, escribió de puño y letra Felipe VI en el registro municipal.


El alcalde de Arequipa expresó que, como muestra de la hospitalidad y del aprecio que el pueblo arequipeño profesa al monarca, se le confiere la distinción de Huésped Ilustre y se le hace entrega simbólica de las llaves de la ciudad.


Durante el discurso inaugural del CILE, el Rey de España agradeció públicamente, ante los cientos de los académicos asistentes, la deferencia de la Municipalidad Provincial de Arequipa por otorgarle las llaves de la ciudad.


Felipe VI cumplió una intensa jornada en la Ciudad Blanca. Arribó el martes 14 por la tarde, acompañado de una delegación que se trasladó en dos vuelos. Ese mismo día, visitó la casa donde nació el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, hoy convertida en museo en homenaje al laureado escritor.


El miércoles 15 participó en la plenaria inaugural del CILE, en la que participaron los escritores Javier Cercas, Juan Gabriel Vásquez y Oswaldo Chanove. La escritora Giovanna Pollarolo leyó el emotivo poema “Casa de cuervos”, de la recordada Blanca Varela. La jornada cerró con el discurso de Felipe VI, que destacó la vitalidad y desafíos que enfrenta la lengua española.

...

La Municipalidad Provincial de Caravelí, liderada por el Ing. Roberto Soto, viene ejecutando y gestionando una serie de mantenimientos viales periódicos y rutinarios con el objetivo de mejorar la transitabilidad y la integración entre los distritos de la provincia. Estas intervenciones, que superan los S/ 3.5 millones de inversión, beneficiarán directamente a las familias, transportistas y productores de la zona sur de Arequipa.

 

Entre las obras más importantes destaca el mantenimiento periódico de la ruta AR-102, en el tramo Acari – Chocavento – Otapara – Huarato – Machaynioc – Malco, con una extensión de 35.9 kilómetros y una inversión contractual de S/ 1,707,197.50. Esta obra, ejecutada por el Consorcio Chaviña, tiene un plazo de 90 días calendario y culminará el 30 de diciembre de 2025. “Estamos comprometidos con asegurar vías seguras y transitables durante todo el año. Estas obras impulsan la economía local y facilitan el acceso a los centros poblados”, destacó el alcalde Roberto Soto.

 

Asimismo, se ejecuta el mantenimiento del tramo EMP. PE-1S (Chaviña) – Platino, también en la ruta AR-102, con una longitud de 11 kilómetros y un presupuesto de S/ 616,550.00, a cargo del Consorcio Platino. Este proyecto concluirá el 8 de noviembre de 2025 y se encuentra igualmente en plena ejecución.

 

A nivel de mantenimiento rutinario, se culminó el servicio Platino – Vijoto – Santa Teresita – Tambo Viejo – Acari (KM 24+147), mientras que el proyecto Ático – Alto Carmelo – Caravelí (60.39 km), con una inversión de S/ 716,484.30, se encuentra próximo a iniciar el 21 de octubre de 2025. “Seguimos gestionando nuevas convocatorias para garantizar la continuidad del mantenimiento vial en toda la provincia”, agregó el burgomaestre.

 

Con estas acciones, la gestión del Ing. Roberto Soto reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura vial y la reactivación económica de Caravelí, fortaleciendo la conexión entre sus distritos y mejorando la calidad de vida de miles de ciudadanos.

...

La Ciudad Blanca se convierte nuevamente en el epicentro cultural del mundo hispanohablante con la décima edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un evento que no solo resalta la riqueza del idioma, sino que también se proyecta como un importante motor para la economía regional de Arequipa.

 

Para esta edición, serán más de mil agentes policiales de las diferentes unidades que garantizarán la seguridad de los 260 expositores, autores, entre otros y los miles de turistas que llegarán para el evento, así lo destacó el jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa, Olger Benavides, quien aseguró que el movimiento comercial será significativo en el turismo, hotelería, gastronomía y de transporte que serán resguardados por los agentes del orden. 

 

“La Policía Nacional en Arequipa está realizando un plan junto a relaciones exteriores del país para que se garantice la seguridad de este evento de talla internacional. Tendremos el personal suficiente para vivir todos los eventos programados y darle la seguridad y garantía a los visitantes que nuevamente coloca a Arequipa en los ojos del mundo”, dijo. 

 

El impacto económico del Congreso ya se percibe en la ciudad. Restaurantes, hoteles, agencias de viaje y comerciantes reportan un incremento notable en sus ingresos, lo que contribuye a dinamizar la economía local. Además, la presencia de visitantes extranjeros promoverá la proyección internacional de Arequipa como destino cultural y turístico de primer nivel.

 

Cabe destacar que, los agentes que brindarán seguridad llegarán de regiones como Tacna y Moquegua para no reducir el personal en las comisarías de Arequipa, “tenemos un déficit de persona en la ciudad, pero nos apoyaremos en la policía nacional de otras regiones con personal disponible para optimizar las condiciones del evento. Arequipa no será mal vista por la falta de seguridad”, finalizó. 

...

Reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, Caja Arequipa realizó la donación de 81 balones de oxígeno medicinal a dos de los principales centros hospitalarios de la ciudad de Arequipa: el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y el Hospital Goyeneche.


Esta importante acción solidaria se desarrolló en dos fechas clave. El 22 de julio, el Hospital Goyeneche recibió 30 balones de oxígeno, mientras que el 19 de setiembre, el Hospital Honorio Delgado fue beneficiado con 51 balones, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante emergencias médicas y situaciones críticas que requieren atención inmediata.


La entrega se da en un contexto particularmente sensible para la salud pública regional. De acuerdo con el reporte epidemiológico SE 25, de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), durante el 2025 Arequipa ha reportado un total de 239,042 casos positivos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), con un aumento cercano al 30 % entre adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos
En este escenario, la donación de balones de oxígeno contribuye directamente al fortalecimiento del sistema de salud regional, brindando soporte vital a pacientes con complicaciones respiratorias y respaldando el trabajo del personal médico.


Esta entrega forma parte del programa de sostenibilidad de Caja Arequipa, orientado a generar un impacto positivo y directo en la comunidad, especialmente en áreas prioritarias como la salud pública.
Con este aporte, Caja Arequipa reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la región y con el fortalecimiento del sistema de salud, actuando como una institución cercana, solidaria y comprometida con el bienestar de todos los peruanos.


Sobre Caja Arequipa
Caja Arequipa es una institución financiera con 39 años de trayectoria, nacida en la Ciudad Blanca y con presencia nacional a través de 231 agencias. En agosto de este año, superó los S/ 10 mil millones en colocaciones, convirtiéndose en la primera caja municipal en alcanzar este hito histórico.
En 2025, Caja Arequipa consolidó su liderazgo en sostenibilidad, talento e inclusión financiera. Esto se refleja en los prestigiosos rankings Merco que alcanzó el puesto 29 en el Merco Empresas, el 31 en Merco Talento y el 43 en el Merco ESG.

...

Kipi, la robot educativa nacida en Huancavelica durante la pandemia, fue presentada en PERUMIN 37, en el Centro de Convenciones Cerro Juli en Arequipa. La iniciativa, liderada por el profesor Walter Velázquez con el respaldo de Kallpa Generación, busca acercar educación de calidad a comunidades rurales con limitado acceso a internet y herramientas pedagógicas.

 

El proyecto nació en 2020, cuando las restricciones sanitarias obligaron a suspender clases presenciales. Kipi permitió a niños de zonas alejadas mantener contacto educativo mediante un sistema interactivo que complementaba la labor docente. Según Luis Alburquerque, gerente de responsabilidad social de Kallpa, la robot “se convirtió en una alternativa vital para comunidades sin conectividad”.

 

Actualmente, Kipi ha evolucionado con contenido oficial aprobado por la Dirección Regional de Educación de Huancavelica. Además, enseña quechua, inglés y una lengua amazónica, incluso recuperando lenguas en riesgo de desaparecer. Este aporte ha convertido a la robot en una herramienta cultural además de educativa, fortaleciendo la identidad local.

 

Kallpa Generación instaló seis robots Kipi en escuelas cercanas a su central hidroeléctrica Cerro del Águila, beneficiando a cientos de niños. También desarrolló “mini Kipis”, kits que los propios alumnos pueden armar, promoviendo el aprendizaje en ciencia y tecnología desde temprana edad.

 

El proyecto forma parte del eje de responsabilidad social en educación de la empresa. “No lo vemos como un gasto, sino como inversión. La comunidad gana porque se desarrolla el territorio y la empresa fortalece su licencia social con la comunidad”, explicó Alburquerque en entrevista durante PERUMIN 37.

Kipi también cuenta con un “Kipi libro”, material interactivo con ejercicios de matemáticas, literatura y ciencias, además de información sobre cómo se genera energía hidroeléctrica. El propósito es vincular el conocimiento académico con la realidad de las comunidades beneficiarias.

 

El impacto del proyecto trascendió la educación y llegó al cine. La historia de Kipi fue llevada a la pantalla grande por la cineasta Sonaly Tuesta, resaltando el ingenio del profesor Walter Velázquez y la apuesta de Kallpa por la innovación social. Además, Kipi, a desarrollado un programa de radio que se difunde en una emisora local de Huancavelica y se puede escuchar en la plataforma de Spotify.

 

En PERUMIN 37, los asistentes pudieron interactuar directamente con la robot. Sebastián Valdivia, voluntario del evento, explicó que Kipi responde a comandos de voz, recita poemas, cambia de colores y cuenta historias inspiradas en la cultura de Huancavelica. “Los niños se emocionan, preguntan y se interesan por la robótica”, señaló.

 

El entusiasmo se refleja también en los propios estudiantes huancavelicanos, quienes, motivados por el proyecto, empezaron a diseñar sus propios modelos de robots utilizando materiales reciclados e impresiones 3D. “Este es un ejemplo de cómo la tecnología despierta vocaciones”, dijo Valdivia.

 

Con Kipi, Kallpa busca replicar esta experiencia en otras regiones, llevando innovación, cultura y educación como pilares de un desarrollo sostenible que aporte directamente a las comunidades más olvidadas del país, como parte de la responsabilidad de la empresa más grande del sector energético.

...

La cadena de retail tecnológico pc Factory anunció la apertura de sus dos primeras tiendas en Arequipa, la primera, ya inaugurada, en el Mall Plaza Cayma; y para fin de mes abrirá sus puertas su segunda sede arequipeña en el Mall Aventura Porongoche, consolidando su ingreso a la región sur del país.


La compañía eligió a Arequipa como su puerta de entrada al sur, destacando el peso económico y social de la región.  “Arequipa es la segunda economía del Perú, cuenta con uno de los PBIs per cápita más altos y una población con alto dinamismo de consumo. Este es un destino muy esperado para concretar nuestra expansión en el país”, comentó Gonzalo Verdeguer, CEO de pc Factory en Perú.


Mall Plaza Cayma: La primera apuesta de la marca en Arequipa


El local de Cayma, que acaba de inaugurarse esta semana, cuenta con 76 m² de exhibición tecnológica, con un catálogo que incluye laptops, smartphones, dispositivos gamer, periféricos, accesorios de audio, soluciones para el hogar inteligente, componentes para PCs, y mucho más. La propuesta también contempla asesoría personalizada y una experiencia omnicanal que conecta tiendas físicas y online.


La cadena también ofrecerá sus servicios diferenciales, como el armado de PC a medida con entrega inmediata, el stock en vivo en la web, retiro inmediato en tienda para compras online y servicio técnico especializado en el mismo local.


Con esta inversión, pc Factory busca acercar la tecnología a las familias arequipeñas y aportar al crecimiento de la región. Además, las inauguraciones de ambas tiendas generarán empleo local y contribuirán al fortalecimiento del ecosistema tecnológico y modernización de la región Sur.
“Queremos ser un aliado del crecimiento económico y tecnológico de Arequipa, brindando acceso a innovación de calidad”, añadió Verdeguer.
Con estas aperturas, más las nuevas tiendas inauguradas esta semana en Lima (mall del Centro Cívico) y en Chiclayo (Mall Aventura Chiclayo), la cadena suma 15 sedes comerciales en el país y reafirma su plan de llegar a 16 locales antes de fin de año.


Perspectivas de crecimiento
La compañía proyecta alcanzar ventas por alrededor de S/. 2 millones solo en Arequipa en el último trimestre del 2025 y por encima de los 50 millones de soles a nivel nacional, cuadruplicando así sus resultados del año pasado. 


Según Verdeguer, el crecimiento del mercado peruano en consumo tecnológico y gaming ha sido un motor clave para la estrategia y la región Sur no es ajena a esto: “El Perú está viviendo un momento de gran dinamismo en digitalización, educación virtual y entretenimiento; en especial con hitos como el recién anunciado desarrollo de redes 5G. Queremos ser un aliado de ese proceso, cerrando brechas de acceso con precios competitivos, asesoría experta y cobertura nacional”.


Sobre pc Factory
Con más de 25 años de experiencia y una propuesta basada en la personalización y la atención omnicanal, pc Factory se ha consolidado como uno de los retailers tecnológicos más relevantes de la región. En Perú, cuenta actualmente con seis tiendas físicas en Lima y una en Iquitos. Para el cierre del 2025, esta cadena planea expandir su presencia a 16 tiendas físicas a nivel nacional.

La gazzetta en Facebook

#LaGazzetta 🏗️ GORE Arequipa acelera la construcción de colegios y centro de salud en Islay 💪
Feed Image
#LaGazzetta 🏗️ GORE Arequipa acelera la construcción de colegios y centro de salud en Islay 💪

El Gobierno Regional de Arequipa supervisa el avance de tres grandes obras que mejorarán la salud y educación en la provincia de Islay.

🏥 Centro de Salud Matarani – Avanza la construcción de su moderna infraestructura de 4 niveles + sótano, con una inversión de S/ 30.6 millones, beneficiando a más de 9,900 pobladores.

🏫 I.E. José Carlos Mariátegui (Mollendo) – Con S/ 47.1 millones, se ejecutan trabajos de terreno para un nuevo colegio que atenderá a más de 550 estudiantes.

📚 I.E. Mariano E. Rivero y Ustariz (Cocachacra) – Proyecto de S/ 27.6 millones para brindar mejores espacios educativos a 400 alumnos del valle de Tambo.

🌟 Obras que reflejan el compromiso del gobernador Dr. Rohel Sánchez Sánchez con el desarrollo y bienestar de las familias de Islay.

#Arequipa #Islay #Mollendo #Matarani #Cocachacra #ObrasQueTransforman #GobiernoRegionalDeArequipa



(Feed generated with FetchRSS)
Leer más
#LaGazzetta 📝Anhelan carretera para fortalecer el desarrollo comercial y productivo de Cayarani
#LaGazzetta 📝Anhelan carretera para fortalecer el desarrollo comercial y productivo de Cayarani

El distrito de Cayarani, ubicado en la provincia de Condesuyos, proyecta un importante cambio en su economía local con la próxima ejecución de la carretera Cayarani–Caylloma, una vía de aproximadamente 50 kilómetros que busca fortalecer los lazos comerciales y mejorar el acceso de los productores ganaderos y agrícolas a nuevos mercados regionales.

El regidor de la Municipalidad distrital de Cayarani, Mateo Mollo Quispe, confirmó que, tras varios años de gestiones sin respuesta, el proyecto vial ya cuenta con un presupuesto asignado de 95 millones de soles para su ejecución. “Esta carretera se viene pidiendo desde hace muchos años y nunca nos hacían caso, pero ahora sí ya tiene presupuesto. Con ello, Cayarani va a desarrollar más y se abrirán las puertas para el comercio y el progreso del distrito”, señaló.

La obra permitirá dinamizar las principales actividades económicas del distrito, centradas en la ganadería de vacunos y la producción de queso, leche, papa y chuño. Con una vía asfaltada, los productores podrán trasladar sus productos en menos tiempo, reduciendo costos y mejorando su competitividad frente a otros mercados del sur del país.

“Esta carretera significa desarrollo para nuestra gente. Va a beneficiar a más de cuatro mil pobladores y ayudará a que nuestros negocios crezcan, que podamos vivir mejor y que Cayarani se conecte con otras provincias como Chumbivilcas y Cusco”, expresó con optimismo el regidor.

El proyecto vial no solo representa una oportunidad económica, sino también social, al integrar zonas rurales que permanecían aisladas. Las autoridades distritales confían en que esta obra sea el inicio de un proceso sostenido de desarrollo, donde la conectividad se convierta en el motor para impulsar la productividad y mejorar la calidad de vida de los pobladores de Cayarani.



(Feed generated with FetchRSS)
Leer más
#LaGazzetta 💪👉La democracia peruana se estanca en un contexto regional de retroceso
#LaGazzetta 💪👉La democracia peruana se estanca en un contexto regional de retroceso

El reciente Informe sobre el Estado de la Democracia en el Mundo 2025, elaborado por International IDEA, alerta que la región vive un proceso de erosión democrática, con instituciones debilitadas y creciente insatisfacción ciudadana. Aunque el Perú se ubica en una posición intermedia, enfrenta signos de estancamiento que reflejan un escenario de fragilidad democrática.

“La región enfrenta un desgaste democrático alimentado por la polarización, la desinformación y la falta de resultados en las políticas públicas”, señaló Marcela Ríos, directora regional de IDEA Internacional. A nivel global, el estudio advierte que el 54 % de las democracias se encuentra en deterioro, mientras solo un 32 % muestra señales de mejora.

Ríos remarcó que “los problemas de la democracia se resuelven con más democracia, no con menos”, e instó a fortalecer la participación ciudadana y atender riesgos como el uso malicioso de la inteligencia artificial, la desinformación y la violencia política digital, especialmente contra las mujeres.



(Feed generated with FetchRSS)
Leer más
La Gazzetta de Arequipa | Innovan y ganan segundo puesto en concurso global de la NASA con proyecto para reforestar queñuales y ...
Feed Image
#LaGazzetta 👉Un equipo de estudiantes de Tecsup con el asesoramiento de docentes de la institución elaboraron un proyecto denominado "Queñaris" que tiene como finalidad reforestar la zona depredada de queñuales en Arequipa y con ello se podría asegurar la dotación de agua para la provincia en los próximos años.


Para tus denuncias, quejas y/o sugerencias, alcances; escríbenos al Whatssapp 990238673

(Feed generated with FetchRSS)
Leer más
La Gazzetta de Arequipa | Crean asociación para promover la formalización de empresas ante llegada de grandes proyectos en el va...
Feed Image
#LaGazzetta 👉El valle de Tambo, en la provincia de Islay, se prepara para una nueva etapa de desarrollo económico y social. A través de la Asociación Ecomets Valle de Tambo y la Cámara de Comercio e Industria local, emprendedores y micro empresarios, podrán fortalecer sus capacidades empresariales ante la inminente llegada de proyectos de gran envergadura a la provincia de Islay.


Para tus denuncias, quejas y/o sugerencias, alcances; escríbenos al Whatssapp 990238673

(Feed generated with FetchRSS)
Leer más
Entrevistas

ackus lanzó oficialmente su aplicación de delivery TaDa en Arequipa este 11 de agosto, expandiendo su servicio de entrega de cervezas frías en menos de 30 minutos a los principales distritos de la ciudad, como parte de su estrategia de digitalización y acercamiento directo con los consumidores arequipeños.

La plataforma digital comercializa las marcas del portafolio de Backus como Arequipeña, Cusqueña, Pilsen, Cristal, Corona y Mike's, garantizando la temperatura fría de las bebidas y ofreciendo precios competitivos con promociones exclusivas. El servicio opera en los distritos de Cercado, Yanahuara, Cayma, José Luis Bustamante y Rivero, y Cerro Colorado.

"Arequipa es una de las plazas más importantes del país y cuenta con una comunidad digital activa y exigente. Por eso, decidimos llevar a esta ciudad una propuesta innovadora como TaDa, que permite conectar mejor con nuestros consumidores y seguir fortaleciendo nuestro portafolio premium", señaló Carmen María Bell-Taylor, Founder & Venture Director de Backus.

TaDa opera mediante alianzas con licorerías y bodegas tradicionales de la ciudad, digitalizando sus procesos y ampliando su alcance comercial. El modelo incluye un sistema de retornabilidad de botellas como parte de su compromiso con la sostenibilidad, además de la optimización de rutas de entrega para reducir las emisiones de CO2. La aplicación está disponible para descarga en Google Play y App Store.

Como parte del lanzamiento, los usuarios pueden acceder a promociones especiales que incluyen delivery gratuito por tiempo limitado y sorteos. Coincidiendo con el aniversario de Arequipa, desde el 1 de agosto se ofrece una edición limitada de la cerveza Arequipeña.

Los usuarios pueden seguir las actualizaciones del servicio en Instagram como @tadaperu y en Facebook como TaDa Delivery Perú.

Todo va quedando listo para el Simulacro Nacional Multipeligro de este viernes 31 de mayo a las 10 de la mañana. El gerente de Gestión del Riesgo de Desastres y coordinador COER, Juan Carlos Burga, indicó que en la región Arequipa el sismo será con un escenario de sismo y eventos asociados, por lo cual ya se realizaron las coordinaciones con los gobiernos locales, tanto distritales como provinciales para identificar las zonas de riesgo alto y muy alto.

 

El objetivo es fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general. En el caso de Arequipa, el simulacro será por sismo y peligros asociados.


El día del simulacro, un total de 40 evaluadores, proporcionados por la UNSA se encargarán de evaluar la participación de la población antes, durante y después de este ejercicio.


Las zonas focales, son áreas geográficas donde el riesgo se identifica como alto y muy alto, según las características de los distritos, es por ello que en esta oportunidad todo el esfuerzo operativo de los equipos de primera respuesta se concentrase en la plaza central de Tiabaya, y el colegio Julio C. Tello en Paucarpata.