
Reafirmando su compromiso con la inclusión, la niñez y la educación, Caja Arequipa llevó su iniciativa Pasitos que Inspiran a la Institución Educativa N.º 40206 Milagros, ubicada en el distrito de Jacobo Hunter, en Arequipa.
Durante esta jornada educativa, 480 niños y 30 docentes vivieron una mañana llena de aprendizajes con la presentación oficial del cuento “La hormiga María, ahorra con mucha alegría”, una herramienta lúdica, enmarcada en la iniciativa Pasitos que Inspiran, que busca enseñar conceptos clave de educación financiera a los más pequeños.
Pasitos que Inspiran es una propuesta educativa de Caja Arequipa que busca fortalecer desde edades tempranas la cultura del ahorro, la planificación y el uso responsable del dinero, sembrando bases sólidas para el desarrollo personal y familiar de las nuevas generaciones. Con esta iniciativa, Caja Arequipa busca impactar a más de 15,000 niños y sus familias, reafirmando su compromiso con la niñez, la familia y el futuro del país.
Durante la actividad escolar, la directora del colegio, Sonia Ortiz Chuquipalla, resaltó el valor de esta actividad en la formación de los escolares: “Proyectos como este promueven la conciencia financiera desde temprana edad. Es importante que los niños aprendan a planificar, valorar el ahorro y, en el futuro, sepan organizar adecuadamente sus gastos”, señaló.
Esta intervención forma parte del programa institucional de Caja Arequipa “Finanzas para Todos”, que desde el año 2017 ha capacitado a más de 67,000 niños y adolescentes en 14 regiones del país, promoviendo la inclusión y educación financiera en comunidades de todo el Perú.
Caja Arequipa cree firmemente que los hijos de sus clientes y los niños en general son el motor que moviliza los sueños y aspiraciones de los emprendedores del Perú. Por ello, trabaja para acompañarlos en cada paso, inspirando a construir un futuro más prometedor para todos.

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) impulsa la Vía del Loncco que conectará los distritos de Cayma y Alto Selva Alegre (ASA) a través de la construcción
de un puente. Esta infraestructura reducirá la alta carga vehicular que soporta actualmente el Puente Chilina y ofrecerá una alternativa directa de conexión entre el Cono Norte y el Cono Sur de la ciudad.
La nueva vía complementará además el flujo generado por la carretera Cayma – Cabrerías – Pampa Cañahuas, también ejecutada por el GRA, consolidando un eje estratégico de movilidad urbana y desarrollo económico-turístico en la región.
El gobernador regional, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, realizó una inspección técnica en campo junto al alcalde de Cayma, Juan Carlos Linares Cama; el alcalde de ASA, Alfredo Benavente Godoy; representantes de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), equipos técnicos de las tres instituciones y colectivos ambientales.
En la visita se definió preliminarmente que el trazo del puente irá desde la parte alta del Santuario de la Virgen de Chapi en Charcani (Cayma) hasta la altura del Parque de las Rocas (ASA).
Posteriormente, se realizará un convenio tripartito con las municipalidades para delegar al Gore Arequipa la formulación, evaluación y ejecución del proyecto bajo la modalidad de Obras por Impuestos, asegurando rapidez y viabilidad.
Además, se gestionará para que la MPA incorpore el proyecto en la propuesta del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) actualmente en elaboración.
El gobernador destacó que este puente no solo descongestionará las principales vías de acceso a la ciudad, sino que también impulsará el turismo, al conectar zonas paisajísticas de Cayma con espacios recreativos de Alto Selva Alegre.

La Municipalidad Provincial de Arequipa reconoció a los ganadores del Corso de la Amistad 2025, en una emotiva ceremonia realizada en el Salón Consistorial, como parte de las celebraciones por el 485° aniversario de la ciudad.
Durante el desfile realizado el pasado 15 de agosto, Caja Arequipa obtuvo el primer lugar en la categoría “Mejor Carro Alegórico”, gracias a una propuesta que destacó por su creatividad, innovación y mensaje ambiental.
El reconocimiento fue entregado por el alcalde provincial de Arequipa, Ing. Víctor Hugo Rivera Chávez, y recibido por el gerente de Créditos de Caja Arequipa, Luis Gallegos, quien expresó, a nombre de la institución, el orgullo de recibir este importante galardón.
Cabe mencionar que el carro alegórico presentado por Caja Arequipa rindió homenaje al distrito de Characato, integrando con orgullo símbolos de su identidad cultural, como el toro arequipeño, los andenes agrícolas y la glorieta de madera de su plaza principal.
Esto se combinó con un enfoque sostenible: impulsado por energía solar, y con un toro mecatrónico que cobró vida gracias a un sistema de paneles fotovoltaicos, convirtiéndose en un ejemplo concreto del compromiso ambiental de Caja Arequipa.
Además del reconocimiento artístico y cultural, la entidad resaltó por su apuesta ambiental. Hoy cuenta con 24 agencias fotovoltaicas en distintas regiones del país, lo que ha permitido evitar la emisión de 174 toneladas de CO₂ equivalente. Este esfuerzo le ha valido la obtención de la cuarta estrella de huella de carbono, otorgada por el Ministerio del Ambiente (MINAM).
El reconocimiento recibido por la propuesta presentada durante el Corso de la Amistad 2025 refleja la vocación de la entidad por construir un futuro sostenible con raíces en el orgullo arequipeño. Con 39 años de trayectoria, Caja Arequipa reafirma su compromiso con el desarrollo económico, la inclusión financiera, la identidad cultural y la sostenibilidad ambiental.

En línea con su compromiso con la innovación del sistema financiero, Caja Arequipa, en alianza con Visa, lanza un nuevo servicio de transferencias internacionales de manera 100% digital. Esta alternativa es posible gracias a Visa Direct, tecnología de pagos casi en tiempo real de Visa, que permite enviar dinero desde una cuenta de Caja Arequipa a cuentas bancarias en el exterior —sin importar si están vinculadas a una tarjeta Visa o de otra red— de forma rápida, segura y sin fronteras.
De esa manera, Caja Arequipa se convierte en la primera caja emisora en Perú en habilitar el envío de remesas de forma digital bajo transacciones que se pueden realizar casi de manera inmediata.
Esta solución tecnológica permitirá a los usuarios enviar fondos al extranjero de forma 100% digital, desde cualquier canal digital de la entidad financiera.
Con ello, los clientes de Caja Arequipa podrán realizar, en principio, transferencias hacia 3 países: Estados Unidos, España y Alemania. El sistema estará disponible las 24 horas del día a través de la App Caja Arequipa Móvil, sin necesidad de que el usuario deba acudir a una agencia ni realizar trámites adicionales.
Características del servicio
El nuevo servicio de transferencias internacionales de Caja Arequipa destaca por su accesibilidad inmediata. No requiere de afiliación previa, y está disponible a través de los canales digitales de Caja Arequipa, las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Wilber Dongo, Gerente Central de Negocios de Caja Arequipa, señaló que este nuevo servicio reafirma el compromiso de la institución con la innovación y la inclusión financiera. “Estamos orgullosos de ser la primera Caja Municipal en el país en ofrecer transferencias internacionales 100 % digitales, seguras y accesibles desde nuestra app. Facilitamos a nuestros clientes el envío de dinero al extranjero de manera simple, sin trámites complejos y con la confianza de usar su cuenta de ahorros en Caja Arequipa”, indicó.
Por su parte, Carlos Zavala, Gerente General para Visa Región Andina, dijo que este trabajo de colaboración con Caja Arequipa marca un hito en el ecosistema de pagos en Perú y brinda una experiencia completamente nueva a las personas que quieren enviar remesas de manera rápida y conveniente. “La gran ventaja de la tecnología Visa Direct es su naturaleza, que elimina las barreras entre diferentes marcas e instituciones financieras, asegurando el movimiento de dinero de manera segura, rápida y universal”.
Al operar con la tecnología Visa Direct, se busca garantizar a los usuarios un procesamiento seguro y eficiente, cumpliendo con los estándares internacionales de ciberseguridad y conectividad directa con bancos receptores a nivel global.
La herramienta también permite a sus clientes enviar dinero a sus familiares, aliados comerciales o contactos internacionales. Además, ofrece montos de envío flexibles. La entrega estimada del dinero se da entre 24 y 48 horas hábiles.
El sistema también puede mostrar el tipo de cambio de forma transparente, personalizado según el país de destino, brindando claridad y confianza a los usuarios.
Con este lanzamiento, Caja Arequipa refuerza su posicionamiento como líder en innovación financiera dentro del sistema de cajas municipales, lo que consolida la apuesta de la institución por brindar servicios financieros de clase mundial desde distintas regiones del Perú.

La competencia de las empresas operadoras y crecimiento de la demanda, dentro de un marco regulatorio inteligente, han permitido que el mercado móvil en Perú continúe expandiéndose y, al cierre del primer semestre de 2025, alcanzó la cifra histórica de 43.7 millones de líneas móviles activas, lo que representó un incremento de alrededor de un millón de líneas respecto al total registrado en diciembre de 2024 (42.7 millones), informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
De acuerdo a la información reportada por las empresas operadoras y publicada en PUNKU, portal de la información estadística del sector telecomunicaciones, en los últimos diez años, el número de líneas móviles con renta mensual (pospago y control), prácticamente se duplicó al pasar de 10.9 millones, en 2015, a aproximadamente 20 millones, a junio de 2025. En tanto, en el mismo periodo, el número de líneas móviles de la modalidad prepago se mantuvo estable (23 millones, aproximadamente).
“La expansión del mercado móvil obedece, en parte, a un adecuado marco regulatorio impulsado por el OSIPTEL que ha permitido mantener condiciones de competencia en el mercado, estimulando el crecimiento del sector”, subrayó el presidente ejecutivo (e) del ente regulador, Jesús Guillén Marroquín.
En ese sentido, destacó que mecanismos como la portabilidad numérica, la compartición de infraestructura, la presencia de operadores móviles virtuales, el desbloqueo de equipos móviles, el estímulo al cambio tecnológico, entre otros, así como la inversión privada y el crecimiento de la demanda de telecomunicaciones han sido claves para la continua expansión del servicio móvil en el país.
Precisamente, esta dinámica competitiva, ha convertido a Perú en uno de los países con menores precios en la prestación de servicios móviles a nivel de toda América Latina, teniendo el cuarto menor precio de la región en la canasta de alto consumo (voz y datos).
Al cierre del segundo trimestre de 2025, Claro reportó 12.99 millones de líneas móviles, lo que representó el 29.71 % de participación de mercado, que lo mantiene en el primer lugar de participación en el mercado, mientras que Movistar obtuvo el 24.58 % con 10.74 millones de líneas móviles.
El mayor crecimiento correspondió a Bitel, que pasó de tener el 18.83 % de la participación, en junio de 2024, al 23.19 % (10.14 millones de líneas móviles), en junio de este año. De esta manera, Bitel desplazó de la tercera posición a nivel de participación de mercado, por primera vez, a Entel, que registra el 22.13 % de participación (9.67 millones).
Cabe señalar que la mayor participación de Bitel se sitúa fuera de Lima y Callao, donde ocupa, a junio de 2025, el segundo lugar en participación (26.50 %), solo por debajo de Claro (28.82 %), superando a Movistar (25.37 %) y Entel (19.07 %).

La extinción de dominio fue presentada como un mecanismo para golpear donde más duele al crimen organizado: el bolsillo. Desde 2018, con el Decreto Legislativo 1373, el Estado puede incautar bienes presuntamente adquiridos o utilizados de forma ilícita, sin necesidad de una condena penal firme contra sus propietarios. En el papel, se trataba de un paso clave contra la corrupción, el narcotráfico y otros delitos graves. En la práctica, ha abierto una peligrosa puerta a la arbitrariedad.
El Tribunal Constitucional (TC) acaba de encender las alarmas. Vigilante.pe revisó una reciente sentencia que declaró inconstitucionales varios artículos de la norma, advirtiendo que la confiscación de bienes sin sentencia firme vulnera derechos fundamentales como la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. La Defensoría del Pueblo también alertó que la norma podría convertirse en un arma peligrosa contra ciudadanos y empresas sin pruebas concluyentes de culpabilidad.
¿La persecución disfrazada de justicia?
Un caso preocupante es el de la empresa TAMSHI, instalada en Loreto y dedicada desde hace más de una década a la producción de cacao. Sus terrenos fueron clasificados como agrícolas por el propio Estado en 1997. Sin embargo, desde hace más de 10 años es blanco de la ONG Kené, liderada por la ambientalista Lucila Pautrat, que exige aplicar la extinción de dominio contra la compañía bajo acusaciones de presuntos delitos ambientales.
Pese a que la compañía fue absuelta en diversas instancias judiciales por acusaciones de tala ilegal, deforestación y tráfico de madera —con sentencias ratificadas por la Corte Suprema en 2022—, la Fiscalía de Extinción de Dominio presentó en octubre de 2023 una demanda para que el Estado se adjudique 88 predios rurales vinculados a sus operaciones en Tamshiyacu. El juzgado especializado de la Corte Superior de Justicia de Loreto admitió la demanda y el caso está actualmente en etapa de defensa.
La situación ha generado preocupación en la comunidad local. Agricultores, trabajadores y pobladores han organizado manifestaciones en respaldo a TAMSHI, destacando que la empresa es fuente de empleo e ingresos para unas 10 mil personas de la zona. Este caso muestra cómo una figura legal diseñada para cortar las finanzas del crimen puede terminar siendo usada en disputas ideológicas o políticas, dejando a las empresas expuestas a la pérdida arbitraria de su patrimonio.
Entre el crimen y la arbitrariedad
La paradoja es evidente. La extinción de dominio se creó para debilitar al crimen organizado y recuperar activos ilícitos, pero su diseño defectuoso permite que se utilice como una herramienta de presión contra personas y compañías que no han sido condenadas. En el mejor de los casos, genera trabas legales; en el peor, destruye proyectos productivos legítimos.
El reto es encontrar un punto medio. La lucha contra la delincuencia necesita instrumentos eficaces, pero no a costa de convertir al ciudadano común en una víctima más del sistema. La pregunta clave sigue en el aire: ¿será la extinción de dominio un arma contra el crimen o un nuevo mecanismo de abuso del poder estatal?

Con 10 votos a favor y el voto en contra del consejero César Huamantuma Alarcón, el pleno del Consejo Regional de Arequipa aprobó por mayoría el respaldo al Ejecutivo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para autorizar una operación de endeudamiento interno por un monto total de S/ 287 millones 503 mil 434.51.
Este importante acuerdo permitirá contar con el presupuesto necesario para culminar la construcción y poner en funcionamiento los nuevos hospitales de Camaná y Maritza Campos Díaz, obras largamente esperadas por la población arequipeña.
La decisión se tomó durante la última sesión extraordinaria virtual del Consejo Regional, ello tras la sustentación técnica y presupuestal del equipo del GRA. El importe materia de endeudamiento está sustentado en las resoluciones de aprobación de los expedientes técnicos de saldos de obra de ambos nosocomios: S/ 167 millones 978 mil 524.78 para el hospital Maritza Campos, aprobado mediante la Resolución N.° 339-2025 del 13 de agosto de 2025, y S/ 119 millones 524 mil 909.73 para el hospital de Camaná, aprobado mediante Resolución N.° 319-2025 del 25 de julio de 2025, ambas aprobadas por la Gerencia Regional de Infraestructura.
El endeudamiento será cancelado en un plazo de 20 años, entre el 31 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2045, el cual será cubierto con recursos del canon y regalías mineras. Es importante resaltar que este financiamiento no generará intereses, y el cumplimiento anual de la deuda está garantizado sin afectar otros proyectos estratégicos ni los gastos ordinarios del Gobierno Regional.
El Gobierno Regional subraya que esta operación representa una gran oportunidad para concretar dos proyectos claves en el fortalecimiento del sistema de salud de nuestra región. El hospital de Camaná ha sido anhelado por la población desde el año 2016, mientras que el hospital Maritza Campos espera su conclusión desde el 2018. Ambos nosocomios beneficiarán directamente a miles de ciudadanos del Cono Norte de Arequipa y de la provincia de Camaná, mejorando sustancialmente el acceso a servicios de salud especializados y de calidad.
Es importante resaltar que el GRA viene trabajando coordinadamente con el Ejecutivo Nacional, a través del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI-Territorial), para seguir concretando inversiones del sector privado que impulsan, por un lado, el desarrollo regional y, además, generarán en los próximos años mayores recursos por conceptos de canon y regalías mineras. Entre ellos se encuentran los proyectos mineros de ampliación de Cerro Verde, Pampa del Pongo y Zafranal, lo cual garantizará mayor presupuesto para las siguientes gestiones regionales.
Tras la aprobación del Consejo Regional, el acuerdo será remitido al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Contraloría General de la República, para que finalmente la Presidencia del Consejo de Ministros emita el decreto supremo correspondiente.
Mientras se realiza este proceso, el Gobierno Regional de Arequipa realizará todas las acciones administrativas y técnicas necesarias para que, una vez emitido el decreto, se proceda a la contratación de las empresas encargadas de ejecutar y supervisar las obras, aplicando para ello la normativa especial para la reactivación de obras paralizadas.

Casaideas, empresa que comercializa productos de diseño único para cada espacio del hogar reinauguró este 21 de agosto, un nuevo local en el primer nivel del C.C. Mall Aventura Arequipa, ubicado en la Av. Porongoche 500. Este nuevo local de 900 metros cuadrados, cuenta con una inversión de 2 millones de soles en infraestructura, donde los clientes podrán encontrar el mix completo de productos y un formato más moderno y que conecta con los clientes.
Esta nueva tienda presenta una nueva imagen, más moderna, que contempla un concepto innovador, combinando colores, materiales y elemento infográficos que mejorar la comunicación con los clientes, reflejando los valores de sostenibilidad y modernidad que hoy caracterizan a la marca, elevando así la experiencia de compra de todos sus visitantes.
“Con esta nueva tienda y con el nuevo formato de la marca, buscamos transmitir que la sostenibilidad debe de estar presente en cada etapa de nuestra cadena de valor. Desde el diseño de productos hasta la relación que tenemos con nuestros clientes, trabajamos con una visión integral que busca generar valor con sentido, cuidando a las personas y al entorno. Nuestro proceso creativo está inspirado en las necesidades de la vida cotidiana, y guiado por los principios de funcionalidad, asequibilidad y compromiso ambiental.”, afirmó Licette Arrese, Gerente General de Casaideas Perú.
En esta linda ocasión los clientes podrán encontrar descuentos de apertura, activaciones especiales como la ruleta de descuentos de hasta 50% desde el jueves 21 hasta el domingo 24!.

La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) recuperó cinco parcelas estratégicas ubicadas en el anexo de Pusa Pusa, provincia de Caylloma, que forman parte del área destinada al embalse de la futura represa de Angostura. Estas tierras fueron adquiridas entre 2016 y 2019 mediante trato directo, con una inversión total de S/2’972,005.72.
En 2016 se compraron cuatro parcelas por más de dos millones de soles, y en 2019 se sumó una más, completando más de 650 hectáreas, todas inscritas en registros públicos. Pese a ello, algunas seguían ocupadas, lo que obligó a ejecutar un proceso de desalojo para liberar la zona destinada al reservorio del proyecto Majes Siguas.
El gerente ejecutivo de Autodema, Duberly Otazú García, precisó que el desalojo extrajudicial se hizo conforme al artículo 65 de la Ley 30230 y con apoyo de la Policía Nacional. Desde noviembre de 2023 se notificó a los ocupantes, quienes no accedieron al retiro voluntario, por lo que se procedió legalmente.
Autodema exhortó a la población a no dejarse engañar por intentos de reocupación y ratificó su compromiso con la defensa del patrimonio público. La recuperación de estos terrenos asegura el avance del proyecto Majes Siguas, considerado fundamental para el desarrollo agroexportador del sur del país.
Daniel Huayto Ruiz

La Municipalidad Provincial de Arequipa alerta a la ciudadanía sobre la venta irregular de terrenos agrícolas que están siendo ofrecidos con fines urbanos, como usos residenciales, comerciales o recreacionales, sin contar con la zonificación adecuada ni el cambio legal de uso de suelo.
Estos predios no tienen zonificación urbana asignada y que, conforme a los planes de desarrollo vigentes y en elaboración, las áreas agrícolas no están sujetas a cambios de uso. Se encuentra terminantemente prohibida cualquier urbanización o edificación en dichos terrenos.
Estas ofertas están siendo promovidas por terceras personas sin autorización, lo que puede generar confusión entre los compradores y representa un riesgo legal y económico para quienes adquieran esos lotes.
Finalmente se exhorta a los ciudadanos a no dejarse sorprender y a verificar la legalidad y viabilidad del uso del suelo antes de concretar cualquier transacción. Para ello, se recomienda consultar con las Gerencias de Desarrollo Urbano de las municipalidades distritales o con el Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA).
Daniel Huayto Ruiz
La gazzetta en Facebook
Arequipa podría convertirse en sede de una celebración internacional gracias al Mundial de los Desayunos, organizado por el reconocido creador de contenido español Ibai Llanos Garatea, más conocido como Ibai.
El congresista Esdras Medina Minaya, representante de Arequipa, señaló en un video difundido en sus redes sociales que, si el pan con chicharrón —plato con el que compite el Perú— logra imponerse en el certamen digital, se entregarán 10 mil panes con chicharrón en la Ciudad Blanca.
“El Perú es clave en este certamen porque nuestra gastronomía es un referente mundial. El pan con chicharrón no solo es un desayuno, es parte de nuestra identidad y cultura. Si ganamos, la fiesta será en Arequipa y demostraremos al mundo la fuerza de nuestra tradición”, expresó Medina.
De concretarse el triunfo, Arequipa podría albergar esta fiesta gastronómica, resaltando la riqueza cultural y culinaria del país.
Ibai, amigo de figuras internacionales como Lionel Messi y Gerard Piqué, anunció que este 1 de septiembre dará a conocer los resultados de la votación de la fase de cuartos de final entre Ecuador y Perú, realizada en Internet.
Cabe recordar que, en la fase previa, el Perú logró una contundente victoria al superar a México y sus tradicionales chilaquiles, alcanzando 2,5 millones de votos de apoyo.
(Feed generated with FetchRSS)
(Feed generated with FetchRSS)
Arequipa ya tiene un nuevo punto de encuentro para disfrutar lo mejor de la cocina marina.
Encuentralos en Av. Lambramani E-7 (José Luis Bustamante y Rivero).
(Feed generated with FetchRSS)
(Feed generated with FetchRSS)
ackus lanzó oficialmente su aplicación de delivery TaDa en Arequipa este 11 de agosto, expandiendo su servicio de entrega de cervezas frías en menos de 30 minutos a los principales distritos de la ciudad, como parte de su estrategia de digitalización y acercamiento directo con los consumidores arequipeños.
La plataforma digital comercializa las marcas del portafolio de Backus como Arequipeña, Cusqueña, Pilsen, Cristal, Corona y Mike's, garantizando la temperatura fría de las bebidas y ofreciendo precios competitivos con promociones exclusivas. El servicio opera en los distritos de Cercado, Yanahuara, Cayma, José Luis Bustamante y Rivero, y Cerro Colorado.
"Arequipa es una de las plazas más importantes del país y cuenta con una comunidad digital activa y exigente. Por eso, decidimos llevar a esta ciudad una propuesta innovadora como TaDa, que permite conectar mejor con nuestros consumidores y seguir fortaleciendo nuestro portafolio premium", señaló Carmen María Bell-Taylor, Founder & Venture Director de Backus.
TaDa opera mediante alianzas con licorerías y bodegas tradicionales de la ciudad, digitalizando sus procesos y ampliando su alcance comercial. El modelo incluye un sistema de retornabilidad de botellas como parte de su compromiso con la sostenibilidad, además de la optimización de rutas de entrega para reducir las emisiones de CO2. La aplicación está disponible para descarga en Google Play y App Store.
Como parte del lanzamiento, los usuarios pueden acceder a promociones especiales que incluyen delivery gratuito por tiempo limitado y sorteos. Coincidiendo con el aniversario de Arequipa, desde el 1 de agosto se ofrece una edición limitada de la cerveza Arequipeña.
Los usuarios pueden seguir las actualizaciones del servicio en Instagram como @tadaperu y en Facebook como TaDa Delivery Perú.
Todo va quedando listo para el Simulacro Nacional Multipeligro de este viernes 31 de mayo a las 10 de la mañana. El gerente de Gestión del Riesgo de Desastres y coordinador COER, Juan Carlos Burga, indicó que en la región Arequipa el sismo será con un escenario de sismo y eventos asociados, por lo cual ya se realizaron las coordinaciones con los gobiernos locales, tanto distritales como provinciales para identificar las zonas de riesgo alto y muy alto.
El objetivo es fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general. En el caso de Arequipa, el simulacro será por sismo y peligros asociados.
El día del simulacro, un total de 40 evaluadores, proporcionados por la UNSA se encargarán de evaluar la participación de la población antes, durante y después de este ejercicio.
Las zonas focales, son áreas geográficas donde el riesgo se identifica como alto y muy alto, según las características de los distritos, es por ello que en esta oportunidad todo el esfuerzo operativo de los equipos de primera respuesta se concentrase en la plaza central de Tiabaya, y el colegio Julio C. Tello en Paucarpata.