Local
...

Comerciantes de la Asociación Asocomat reportan una caída del 60% en sus ventas debido al cierre de vías en la zona, especialmente por la inhabilitación del puente que conectaba con otras partes de la ciudad. Esta situación ha dejado a cientos de vendedores y clientes aislados, sin rutas de acceso efectivas.

 

Los afectados aseguran que esta vía era su único ingreso comercial y su cierre ha paralizado el movimiento económico en sectores como Cerro Juli, Hunter, Sachaca y hasta la Av. Andrés Avelino. Señalan que el perjuicio no solo es económico, sino también social, pues muchas familias dependen del comercio diario.

 

Pese a que las autoridades han informado que el expediente técnico para la reconstrucción ya está aprobado y con presupuesto asignado, los comerciantes exigen acciones inmediatas. Proponen soluciones provisionales como la instalación de tubos que permitan el paso, mientras se ejecuta la obra definitiva.

 

Además, advierten que el acceso limitado está obligando a los clientes a pagar transporte más caro, lo que desincentiva el consumo y agrava aún más la crisis. Trabajadores y pequeños comerciantes no están llevando ingresos a casa, generando una situación de desesperación generalizada.

 

Los dirigentes hicieron un llamado urgente al gobierno regional y a las municipalidades de Arequipa y Hunter para que convoquen a una reunión de emergencia. “No queremos que el pueblo se levante. Queremos soluciones, no promesas”, enfatizaron, exhortando a las autoridades a actuar con empatía y decisión.

...

Un profesor de 31 años fue detenido este lunes tras ser acusado de realizar tocamientos indebidos a menores durante clases de natación en el colegio Honorio Delgado Espinoza, ubicado en la ciudad de Arequipa.

 

Según información preliminar, fue la tía de las niñas afectadas quien presenció el presunto acto de abuso y dio aviso inmediato a la Policía. Gracias a su rápida intervención, los agentes lograron detener al docente, identificado como Jhon A. B., en las instalaciones del centro educativo.

 

El caso ha generado gran conmoción entre los padres de familia y miembros de la comunidad escolar, quienes exigen una investigación exhaustiva y sanciones ejemplares de confirmarse los hechos. Las autoridades ya se encuentran a cargo de las investigaciones correspondientes para esclarecer lo sucedido y brindar protección a las menores involucradas.

 

El colegio aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, mientras que el Ministerio de Educación ha sido notificado del caso. Por su parte, la Fiscalía de Familia también ha iniciado las diligencias pertinentes en coordinación con la Policía Nacional del Perú.

...

El día de hoy 16 de mayo un nuevo accidente de tránsito tipo despiste se registró, aproximadamente a las 07:00 horas, en el kilómetro 87+50 de la vía Arequipa–Puno, a la altura del sector Quiscos, en el distrito de Yura, provincia y departamento de Arequipa. El hecho ocurrió en una zona sin cobertura telefónica, lo que dificultó inicialmente la comunicación con las autoridades.

 

El vehículo involucrado es un camión de placa C7C-944, marca MACK, color rojo, con plataforma de placa V6R-982, marca FASEPA, color verde con crema. Según las primeras observaciones de la Policía Nacional del Perú, el vehículo se encontraba en dirección de Puno hacia Arequipa y terminó en una cuneta al costado de la vía.

Llamó la atención de los efectivos policiales que al momento de la intervención no se encontró al conductor ni a algún ocupante del vehículo. Se presume que la unidad transportaba mineral aurífero sin procesar, aunque esto aún debe ser confirmado por las autoridades competentes.

 

El camión presenta visibles daños materiales que deberán ser evaluados a través de un peritaje técnico mecánico. La Policía dio aviso a la Comisaría PNP de Yura para que se realicen las diligencias correspondientes, y se coordinó con la concesionaria COVISUR para el remolque del vehículo accidentado.

...

Una familia proveniente de Puno solicita apoyo urgente de la ciudadanía para costear el tratamiento médico de Anselma Quinta, una mujer gravemente herida tras un accidente de tránsito ocurrido en el distrito de Santa Rosa, en la vía Sicuani–Santa Rosa, región Puno.

 

Según declaraciones de su hija, Yolanda Calsina, el accidente ocurrió el pasado viernes, cuando Anselma viajaba en una motocicleta junto a su pareja y su hija menor de cinco años. Fueron impactados por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El hecho dejó como saldo la muerte del padrastro de Yolanda y graves heridas en la pierna de su madre, quien actualmente se encuentra internada en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa.

 

“La situación es muy crítica. Mi mamá necesita una amputación urgente para evitar que la infección se extienda. Hemos gastado más de 30 mil soles entre traslados, medicamentos y hospitalización”, relató entre lágrimas Yolanda, quien también pidió donación de sangre y ayuda económica.

 

La menor que viajaba con ellos resultó milagrosamente con heridas leves, mientras que la madre sufrió lesiones severas y fue inicialmente atendida en la Clínica Arequipa. Sin embargo, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) solo cubrió los primeros días de atención, y la familia no pudo seguir costeando la atención privada.

 

Ante la falta de recursos, Anselma fue derivada al hospital Honorio Delgado, donde ahora espera ser intervenida quirúrgicamente. Yolanda denuncia que el centro de salud está saturado y que la atención ha sido limitada por la falta de oxígeno y sangre. A pesar de los esfuerzos del personal, la situación médica de su madre se agrava con el paso de las horas.

 

La familia solicita donaciones de sangre tipo O positivo, así como ayuda económica para cubrir los gastos hospitalarios y medicamentos. “Por favor, pueblo de Arequipa, tóquense el corazón. Mi mamá puede perder la pierna o incluso la vida. Somos una familia humilde y ya no tenemos cómo seguir pagando”, expresó Yolanda, quien quedó huérfana de padre a los 11 años y dependía del sustento de su madre y padrastro.

Los interesados en colaborar pueden comunicarse directamente con Yolanda Calsina al número 918 746 901, donde también recibe transferencias vía Yape.

...

A partir del lunes 19 de mayo, comenzarán los trabajos de reasfaltado en la avenida Andrés Avelino Cáceres, una de las principales vías comerciales del sur de Arequipa. La obra ha generado expectativa y preocupación entre los comerciantes de la Plataforma Comercial Andrés Avelino Cáceres, quienes exigen que los trabajos se realicen con rapidez y dentro del plazo acordado.

 

Jhazmany Cayo, Presidente de la plataforma comercial, confirmó que tras reuniones con el alcalde provincial se logró un consenso sobre la ejecución del proyecto. Inicialmente planificada para 30 días, la obra se extenderá a 45 días debido a un cambio en la modalidad de intervención: en lugar de cerrar ambas vías al mismo tiempo, se trabajará por tramos alternos para evitar una paralización total del comercio.

 

“Nosotros hemos puesto énfasis en que se respeten los tiempos. No queremos ampliaciones injustificadas ni demoras como en otras obras. Esta intervención debe ser rápida y eficiente”, señaló Cayo.

Asimismo, se definieron vías alternas para el tránsito vehicular, entre ellas la avenida Vidaurrázaga, Las Convenciones y una arteria entre el terminal y el bypass. No obstante, preocupa la congestión que se podría generar, especialmente por la presencia del comercio ambulatorio y puestos informales que ya ocupan gran parte de estas rutas.

 

En ese sentido, Cayo hizo un llamado a las autoridades distritales para que fiscalicen y liberen estas vías: “Se ha pedido que se inicie un trabajo conjunto entre tránsito, fiscalización y la policía para evitar el colapso vehicular en Vidaurrázaga, que ya está invadida por comerciantes informales”, sostuvo.

Otro punto de tensión es el puente Ernesto Ghunter, inhabilitado desde hace meses. Los comerciantes propusieron al municipio culminar primero dicha obra antes de intervenir la avenida, para así contar con una vía alterna funcional. Sin embargo, se les informó que se habilitará un acceso paralelo al puente, cuya viabilidad está siendo evaluada.

 

Finalmente, Cayo aseguró que los comerciantes vigilarán de cerca el avance de los trabajos y brindarán facilidades a la contratista para evitar retrasos. “No estamos para entorpecer. Lo que queremos es que la obra se haga bien y se cumpla el plazo”, concluyó.

...

El día de hoy 8 de mayo, a las 9.20 de la mañana se registró un accidente de tránsito en la intersección de la avenida Dolores con la avenida de la Cultura, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, dejando como saldo un ciudadano extranjero herido.

 

Según testigos del hecho, una camioneta blanca de placa VCH-444 impactó violentamente por la parte trasera a un vehículo con placa F5Z-896, provocando el volcamiento de este último. A consecuencia del choque, el conductor del vehículo volcado quedó atrapado entre los fierros retorcidos, siendo necesaria la intervención del Cuerpo General de Bomberos para su rescate.

 

Tras aproximadamente 40 minutos de labores, los rescatistas lograron liberar al conductor, identificado como Ángel Gutiérrez Gonzales, ciudadano venezolano de 33 años, quien presentaba múltiples lesiones. El herido fue trasladado de emergencia al Hospital Regional Honorio Delgado, donde viene recibiendo atención médica.

Las causas exactas del accidente están siendo investigadas por las autoridades de tránsito, se hará la verificación de las cámaras de seguridad cercanas para esclarecer este hecho. Mientras se presume que el exceso de velocidad o una distracción al volante podrían haber provocado la colisión.

...

El día de hoy jueves 8 de mayo, los vecinos del Asentamiento Humano Primero de Mayo, en el distrito de Socabaya, protestaron ante la municipalidad distrital por el mal estado en que quedó su sector tras la ejecución de una obra de agua y desagüe que, lejos de mejorar su calidad de vida, dejó pistas totalmente deterioradas y buzones sin tapa, generando riesgos para la población.

 

Según Rubén Cahuana, presidente del asentamiento, la obra debió culminarse en cinco o seis meses, pero se extendió por casi dos años. Al finalizar, el contratista dejó las vías en condiciones calamitosas. A pesar de que en febrero los vecinos solicitaron por escrito que se realice el nivelado de las pistas, no obtuvieron respuesta hasta ahora, lo que motivó una protesta ciudadana.

 

La explicación de la arquitecta Ketty, encargada de obras públicas, fue que el expediente técnico de la obra no contemplaba la nivelación de las pistas, limitándose únicamente al sistema de agua y desagüe. Además, se informó que el contratista habría atravesado problemas de solvencia económica y prácticamente abandonado el proyecto, lo que obligó a la municipalidad a intervenir para concluirlo.

 

Durante la protesta se conformó una comisión vecinal que logró dialogar con el alcalde y los responsables de obras públicas. Se acordó que este mismo martes se realizará un levantamiento topográfico y que en los próximos días se contratará la maquinaria necesaria para nivelar las vías.

Pese a este compromiso, los vecinos advirtieron que permanecerán vigilantes y que continuarán con las protestas si no se cumplen los acuerdos. También expresaron su preocupación por que la obra está en proceso de entrega sin haber sido concluida adecuadamente: aún faltan tapas de buzones, medidores y elementos básicos de seguridad.

 

“La obra no solo está inconclusa, sino que representa un riesgo para todos. No es posible que entreguen algo así y que nosotros tengamos que presionar para que lo terminen”, concluyó Cahuana, quien no descartó solicitar la intervención de la Contraloría General.

...

La plataforma comercial de Andrés Avelino Cáceres enfrenta una grave crisis de infraestructura vial que afecta diariamente a transportistas, comerciantes y peatones. El tramo entre el bypass de Avelino Cáceres y el terminal terrestre se encuentra completamente deteriorado, con baches profundos y calles angostas que dificultan el tránsito vehicular y ponen en riesgo a los transeúntes.

 

Rubén Rojas, coordinador del frente de defensa de la plataforma Andrés Avelino Cáceres, expresó su preocupación ante la falta de acción por parte del municipio provincial de Arequipa. “El expediente técnico ya está aprobado y presupuestado, pero hasta ahora no inician las obras. Primero dijeron que empezarían antes de las lluvias, luego al terminar las lluvias, y ahora ni siquiera dan fecha”, denunció.

 

Uno de los puntos más críticos es un pasaje lateral ubicado cerca del bypass, el cual permanece intransitable desde una obra ejecutada en enero. Las constantes lluvias han empeorado su estado, generando accidentes y obligando a los peatones a caminar por la vía vehicular. “Los huecos no son pequeños, son cráteres donde los vehículos se chocan o se desvían bruscamente”, comentó Rojas.

 

El deterioro ha provocado una reducción en la frecuencia de las unidades de transporte masivo y un alza en los precios de taxis, ya que los conductores buscan compensar los daños mecánicos por circular en esas condiciones. “Hay pérdidas para los comerciantes porque la gente ya no quiere venir”, alertó el dirigente vecinal.

 

Otro factor que agrava la situación es el colapso del puente Ernesto Gunther, cuya reconstrucción es usada como excusa por las autoridades para no iniciar el asfaltado de la avenida. “Ese puente ya debería ser demolido y aplanado, mientras se construye uno nuevo. No se puede seguir esperando meses o años por trámites burocráticos”, agregó.

 

Vecinos y comerciantes hacen un llamado urgente al alcalde provincial, Víctor Rivera, para que se priorice la rehabilitación de esta vía clave para la economía local. La falta de mantenimiento durante más de 35 años, sumada a la actual inacción, ha convertido la avenida Andrés Avelino Cáceres en una zona de alto riesgo y de difícil acceso.

...

La madrugada de hoy, alrededor de las 6:00 a.m., vecinos del pasaje Augusto Salazar, en el distrito de Salva Alegre, se vieron gravemente afectados por el desborde de aguas residuales que ingresaron a sus viviendas, causando daños materiales y generando un grave riesgo sanitario.

 

Según relataron los vecinos a medios locales, el agua contaminada comenzó a brotar como una "catarata" desde las partes altas del sector, alcanzando cocinas, salas, dormitorios y baños. La señora Lola, una de las vecinas afectadas, denunció que esta situación no es nueva y que Sedapar, empresa encargada del sistema de saneamiento, nunca ha respondido ni se ha apersonado al lugar, pese a los reiterados llamados.

 

“Sedapar nunca da la cara, nunca ha venido. Todo está lleno de lodo, tierra. He llamado muchas veces y no contestan”, expresó la vecina visiblemente indignada. Otros residentes coincidieron en que este problema ocurre con frecuencia desde hace años y que, hasta el momento, ni Sedapar ni la municipalidad han ofrecido soluciones o apoyo alguno.

 

Las viviendas afectadas aún presentan humedad y residuos de lodo, y los vecinos han tenido que realizar las labores de limpieza por sus propios medios. Entre los daños se reportan pérdidas de alimentos, electrodomésticos y mobiliario, lo que agrava la situación de las familias perjudicadas.

 

Los afectados exigen una pronta intervención de Sedapar y de las autoridades municipales para atender la emergencia, identificar las causas del colapso del sistema de desagüe y evitar que esta situación se repita, ya que existen familias que varios años viven en esta situación, lamentable.

...

En el marco de la audiencia descentralizada, el alcalde de la provincia de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe, expresó su profunda preocupación por la falta de atención del Ministerio de Trabajo a los problemas estructurales que enfrenta la zona. Pese a la presencia del congresista Alex Paredes, presidente de la Comisión de Trabajo, las autoridades locales denunciaron que no fueron escuchadas durante la reunión.

 

Uno de los principales reclamos fue la deficiente atención médica en el establecimiento de EsSalud ubicado en Chivay, capital de Caylloma. Según los testimonios, el centro solo atiende de lunes a viernes entre las 8 a.m. y 1 p.m., y ha recibido múltiples quejas por la baja calidad del servicio. Además, la falta de una ambulancia, que antes estaba disponible, agrava la situación de los asegurados locales y de los visitantes que acuden por turismo.

 

Las autoridades locales señalaron que, a pesar de los compromisos asumidos por el director regional de EsSalud para ampliar los horarios y reponer la ambulancia, no se han concretado acciones al respecto. "Estos temas también debieron tratarse en la audiencia", afirmó un vocero local, cuestionando la efectividad del evento.

Asimismo, se criticó la pasividad del Ministerio de Trabajo frente a los problemas que afectan a Caylloma, como la escasa inversión en proyectos de desarrollo y la falta de presencia estatal en la zona. "El ministro debería ampliar los espacios para escuchar las necesidades de regiones como Arequipa", declaró un representante provincial.

 

Otro punto controversial fue la consulta sobre el reciente aumento salarial de la presidenta de la República. El Ministro de Trabajo evitó pronunciarse alegando que el tema está regulado por la Constitución. Sin embargo, desde Caylloma cuestionaron que se prioricen aumentos salariales en el Ejecutivo mientras “hay muchas carencias en los ministerios y regiones que requieren atención urgente”.

 

Las autoridades locales instaron a una verdadera descentralización del gobierno central, exigiendo mesas de trabajo con presencia ministerial en las provincias para priorizar proyectos esenciales. También hicieron un llamado a la unidad de todas las autoridades provinciales y distritales de la región Arequipa para trabajar conjuntamente por el desarrollo sostenible de sus comunidades.

 

"La audiencia fue una oportunidad perdida. No basta con el nombre de 'audiencia descentralizada' si no se discuten temas que beneficien a las provincias. Necesitamos un Estado que escuche y actúe", concluyó Mamani.

Noticias del día

Feed Image
Caja Arequipa renovó la infraestructura de centros educativos, beneficiando a más de 200 escolares y mejorando sus condiciones de aprendizaje
Leer más
Feed Image
Denuncian falta de acción de Sunafil frente a abusos laborales durante audiencia pública en la Universidad Católica Santa María
Leer más
Feed Image
Indecopi presenta el nuevo Portal del Consumidor para que los usuarios conozcan y ejerzan sus derechos
Leer más