Local
...

El valle de Tambo, en la provincia de Islay, se prepara para una nueva etapa de desarrollo económico y social. A través de la Asociación Ecomets Valle de Tambo y la Cámara de Comercio e Industria local, emprendedores y micro empresarios, podrán fortalecer sus capacidades empresariales ante la inminente llegada de proyectos de gran envergadura a la provincia de Islay.

 

En ese sentido, Marvin Arismendi Samanez, presidente de la Asociación Ecomets del Valle de Tambo, explicó que la organización nació hace dos años con el propósito de impulsar y promover una economía ecológica sostenible, que involucre a todos los sectores productivos y comerciales del valle. “No tenemos nada de infraestructura ni desarrollo, y estos proyectos pueden darle una mayor apertura al Valle de Tambo. Es nuestra responsabilidad social preparar el terreno para el progreso”, afirmó.

 

La asociación agrupa actualmente a más de 600 personas, quienes participan activamente en diversos programas sociales y empresariales, como Mujeres Mágicas y Jóvenes Roca, orientados a la capacitación y emprendimiento local. Además, precisó que, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria del Valle de Tambo, ya se han formalizado 67 empresas en la zona, lo que refleja el interés de los pobladores por insertarse en una economía más competitiva y sostenible.

 

Arismendi, destacó que el valle enfrenta aún grandes brechas sociales y de infraestructura, lo que obliga a fortalecer la preparación técnica y empresarial de su población. “Necesitamos que se aperture el desarrollo del valle no por intereses individuales, sino por la gente que viene detrás de nosotros. Hay demasiadas falencias en educación, agricultura, maricultura, servicios y gestión ambiental que debemos superar unidos”, enfatizó el dirigente.

 

La asociación viene convocando al empresariado y a la sociedad civil a sumarse a esta iniciativa de desarrollo integral. La meta es consolidar una mesa de integración que permita aprovechar las oportunidades económicas derivadas de los nuevos proyectos, pero con una visión de sostenibilidad, respeto ambiental y compromiso con las futuras generaciones del Valle de Tambo.

...

La reciente vacancia de Dina Boluarte, aprobada por el Congreso por “incapacidad moral permanente” ante su fracaso en la lucha contra el crimen organizado, ha dejado al país en medio de un clima de incertidumbre. Su salida ocurre mientras los índices de extorsión y violencia se disparan en todo el sur del país, evidenciando la falta de una política efectiva de seguridad ciudadana. Ahora el presidente José Jerí deberá plantear la salida a la crisis.

 

El sur del país enfrenta su más alta escalada delictiva. Vigilante.pe pudo acceder a los datos del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) dónde las extorsiones aumentaron 64,2% en Puno y 29,9% en Arequipa de enero hasta septiembre de 2025, con más de 500 denuncias entre ambas regiones. Pero, a nivel nacional, la ejecución presupuestal en seguridad apenas alcanza el 57% de S/14.304 millones, detalla ComexPerú.

 

Puno: epicentro de la extorsión fronteriza

 

En Juliaca, las mafias aprovechan el desorden urbano y las rutas de transporte fronterizo para imponer el cobro de “vacunas” (cuotas) a comerciantes y transportistas. Hasta agosto de este año, se reportaron 150 casos de extorsión, el incremento más alto del sur andino de acuerdo a SIDPOL. Sin embargo, la lucha contra la criminalidad no se ve reflejado en las prioridades presupuestales de los gobiernos regionales y locales.

 

La ejecución presupuestal total de Puno apenas alcanza el 60%, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aunque no se tiene el avance específico en seguridad ciudadana. A ello se suman 273 obras paralizadas por S/1.690 millones, incluidas comisarías y proyectos de seguridad, de acuerdo con el portal de transparencia.

 

Con una tasa de informalidad del 69% de acuerdo al INEI, Puno se ha convertido en un punto crítico para el crimen organizado. Testimonios recogidos por medios locales confirman que empresarios locales han cerrado negocios ante amenazas.

 

Arequipa: turismo en la mira de la delincuencia

 

En Arequipa, las denuncias por extorsión suman 388 casos en 2025, un incremento de 29,9 % respecto al año anterior, según SIDPOL. Las bandas apuntan principalmente a negocios de los sectores turístico, transporte y agroexportador, según la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Aunque la región lidera la ejecución presupuestal con 82% a septiembre, gran parte del gasto se destina a sueldos y gastos administrativos, lo que limita la capacidad operativa.

 

Arequipa también enfrenta 146 obras públicas inconclusas por unos S/5.000 millones, entre ellas proyectos penitenciarios paralizados por sobrecostos y conflictos contractuales, de acuerdo al MEF. “Pagamos impuestos para seguridad, pero el dinero se va en oficinas, no en cámaras ni patrullaje”, declaró un comerciante a un medio local, reflejando la frustración ciudadana ante la falta de resultados.

 

La ineficiencia asfixia la prevención y permite que el crimen capture economías regionales. La inacción estatal y las obras paralizadas restan competitividad a las regiones del sur. Sin una reforma que agilice la gestión pública y refuerce la capacidad de respuesta policial, Puno y Arequipa seguirán atrapadas en un círculo de inseguridad.

...

El próximo 24 de octubre se realizará el 6.º Foro de Desarrollo Económico Regional – Arequipa 2025, el cual busca explorar y analizar los fundamentos de la economía del sector público y su impacto en el bienestar de la ciudadanía.

 

En ese sentido, el abogado y empresario, Carlos Candia Contreras, señala que este espacio permitirá, conocer indicadores del crecimiento económico regional, las debilidades de los sectores productivos que vienen atravesando y que fortalezas deben adoptar las autoridades de turno, para optimizar un desarrollo sostenible.

 

“La falta de capacidad de gestión y la corrupción en las autoridades regionales y locales son obstáculos significativos para el desarrollo económico de Arequipa. La delincuencia y la inseguridad ciudadana también afectan negativamente la economía regional. La región enfrenta desafíos estructurales, como la informalidad laboral y la falta de inversión en infraestructura”, alertó el empresario.

 

Por su parte, destacó que entre los sectores económicos que contribuyen a fortalecer la economía, está la minería; clave para la economía de Arequipa, con proyectos como Tía María y Zafranal que podrían impulsar el crecimiento económico.

 

“El turismo también es un sector con potencial, gracias a los atractivos turísticos subexplotados en la región. La inversión en infraestructura y la promoción de la inversión privada podrían ayudar a dinamizar la economía regional”, indicó.

...

La Municipalidad Provincial de Caravelí, liderada por el Ing. Roberto Soto, viene ejecutando y gestionando una serie de mantenimientos viales periódicos y rutinarios con el objetivo de mejorar la transitabilidad y la integración entre los distritos de la provincia. Estas intervenciones, que superan los S/ 3.5 millones de inversión, beneficiarán directamente a las familias, transportistas y productores de la zona sur de Arequipa.

 

Entre las obras más importantes destaca el mantenimiento periódico de la ruta AR-102, en el tramo Acari – Chocavento – Otapara – Huarato – Machaynioc – Malco, con una extensión de 35.9 kilómetros y una inversión contractual de S/ 1,707,197.50. Esta obra, ejecutada por el Consorcio Chaviña, tiene un plazo de 90 días calendario y culminará el 30 de diciembre de 2025. “Estamos comprometidos con asegurar vías seguras y transitables durante todo el año. Estas obras impulsan la economía local y facilitan el acceso a los centros poblados”, destacó el alcalde Roberto Soto.

 

Asimismo, se ejecuta el mantenimiento del tramo EMP. PE-1S (Chaviña) – Platino, también en la ruta AR-102, con una longitud de 11 kilómetros y un presupuesto de S/ 616,550.00, a cargo del Consorcio Platino. Este proyecto concluirá el 8 de noviembre de 2025 y se encuentra igualmente en plena ejecución.

 

A nivel de mantenimiento rutinario, se culminó el servicio Platino – Vijoto – Santa Teresita – Tambo Viejo – Acari (KM 24+147), mientras que el proyecto Ático – Alto Carmelo – Caravelí (60.39 km), con una inversión de S/ 716,484.30, se encuentra próximo a iniciar el 21 de octubre de 2025. “Seguimos gestionando nuevas convocatorias para garantizar la continuidad del mantenimiento vial en toda la provincia”, agregó el burgomaestre.

 

Con estas acciones, la gestión del Ing. Roberto Soto reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura vial y la reactivación económica de Caravelí, fortaleciendo la conexión entre sus distritos y mejorando la calidad de vida de miles de ciudadanos.

...

La Ciudad Blanca se convierte nuevamente en el epicentro cultural del mundo hispanohablante con la décima edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un evento que no solo resalta la riqueza del idioma, sino que también se proyecta como un importante motor para la economía regional de Arequipa.

 

Para esta edición, serán más de mil agentes policiales de las diferentes unidades que garantizarán la seguridad de los 260 expositores, autores, entre otros y los miles de turistas que llegarán para el evento, así lo destacó el jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa, Olger Benavides, quien aseguró que el movimiento comercial será significativo en el turismo, hotelería, gastronomía y de transporte que serán resguardados por los agentes del orden. 

 

“La Policía Nacional en Arequipa está realizando un plan junto a relaciones exteriores del país para que se garantice la seguridad de este evento de talla internacional. Tendremos el personal suficiente para vivir todos los eventos programados y darle la seguridad y garantía a los visitantes que nuevamente coloca a Arequipa en los ojos del mundo”, dijo. 

 

El impacto económico del Congreso ya se percibe en la ciudad. Restaurantes, hoteles, agencias de viaje y comerciantes reportan un incremento notable en sus ingresos, lo que contribuye a dinamizar la economía local. Además, la presencia de visitantes extranjeros promoverá la proyección internacional de Arequipa como destino cultural y turístico de primer nivel.

 

Cabe destacar que, los agentes que brindarán seguridad llegarán de regiones como Tacna y Moquegua para no reducir el personal en las comisarías de Arequipa, “tenemos un déficit de persona en la ciudad, pero nos apoyaremos en la policía nacional de otras regiones con personal disponible para optimizar las condiciones del evento. Arequipa no será mal vista por la falta de seguridad”, finalizó. 

...

Reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, Caja Arequipa realizó la donación de 81 balones de oxígeno medicinal a dos de los principales centros hospitalarios de la ciudad de Arequipa: el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y el Hospital Goyeneche.


Esta importante acción solidaria se desarrolló en dos fechas clave. El 22 de julio, el Hospital Goyeneche recibió 30 balones de oxígeno, mientras que el 19 de setiembre, el Hospital Honorio Delgado fue beneficiado con 51 balones, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante emergencias médicas y situaciones críticas que requieren atención inmediata.


La entrega se da en un contexto particularmente sensible para la salud pública regional. De acuerdo con el reporte epidemiológico SE 25, de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), durante el 2025 Arequipa ha reportado un total de 239,042 casos positivos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), con un aumento cercano al 30 % entre adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos
En este escenario, la donación de balones de oxígeno contribuye directamente al fortalecimiento del sistema de salud regional, brindando soporte vital a pacientes con complicaciones respiratorias y respaldando el trabajo del personal médico.


Esta entrega forma parte del programa de sostenibilidad de Caja Arequipa, orientado a generar un impacto positivo y directo en la comunidad, especialmente en áreas prioritarias como la salud pública.
Con este aporte, Caja Arequipa reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la región y con el fortalecimiento del sistema de salud, actuando como una institución cercana, solidaria y comprometida con el bienestar de todos los peruanos.


Sobre Caja Arequipa
Caja Arequipa es una institución financiera con 39 años de trayectoria, nacida en la Ciudad Blanca y con presencia nacional a través de 231 agencias. En agosto de este año, superó los S/ 10 mil millones en colocaciones, convirtiéndose en la primera caja municipal en alcanzar este hito histórico.
En 2025, Caja Arequipa consolidó su liderazgo en sostenibilidad, talento e inclusión financiera. Esto se refleja en los prestigiosos rankings Merco que alcanzó el puesto 29 en el Merco Empresas, el 31 en Merco Talento y el 43 en el Merco ESG.

...

Con compromiso, responsabilidad y un alto nivel profesional, más de 300 mujeres vienen desempeñando un rol clave en la organización de PERUMIN 37 Convención Minera, el evento líder en Latinoamérica y el mundo.

 

Estas profesionales asumen responsabilidades en áreas estratégicas y operativas, que van desde la gestión administrativa hasta labores técnicas y de montaje, garantizando que cada detalle del encuentro internacional se ejecute con excelencia.

 

“Estas profesionales son un pilar fundamental de PERUMIN. Su esfuerzo refleja el crecimiento de la participación femenina en el sector minero y en la organización de encuentros internacionales de primer nivel”, destacó Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Su labor demuestra que el talento y la capacidad trascienden cualquier barrera de género, consolidando a PERUMIN como un espacio que promueve la inclusión, la diversidad y la excelencia en cada una de sus ediciones.

 

Para Dayana Ronel, montajista de la empresa proveedora Corporation Visual Designs, esta experiencia reafirma el valor del esfuerzo colectivo.

“Es mi tercera edición en este evento minero, y la verdad trabajar en PERUMIN es todo un reto, me siento muy satisfecha, con muchas expectativas y dando lo mejor para que todos los proyectos se lleven a cabalidad en un 100%”, señaló.

 

Con su esfuerzo, estas mujeres contribuyen a que PERUMIN 37 sea no solo un espacio de intercambio de conocimiento e innovación, sino también un ejemplo de inclusión, trabajo en equipo, donde la minería moderna se construye con el aporte de todos.

 

Acerca de PERUMIN 37

PERUMIN Convención Minera, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo. Su edición 37 se desarrollará en el Centro de Convenciones Cerro Juli, Arequipa, del 22 al 26 de setiembre, reuniendo a líderes, profesionales, empresarios, autoridades y estudiantes para dialogar sobre el presente y futuro de una minería responsable, innovadora y sostenible.

...

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) impulsa la Vía del Loncco que conectará los distritos de Cayma y Alto Selva Alegre (ASA) a través de la construcción
de un puente. Esta infraestructura reducirá la alta carga vehicular que soporta actualmente el Puente Chilina y ofrecerá una alternativa directa de conexión entre el Cono Norte y el Cono Sur de la ciudad.

 

La nueva vía complementará además el flujo generado por la carretera Cayma – Cabrerías – Pampa Cañahuas, también ejecutada por el GRA, consolidando un eje estratégico de movilidad urbana y desarrollo económico-turístico en la región.

 

El gobernador regional, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, realizó una inspección técnica en campo junto al alcalde de Cayma, Juan Carlos Linares Cama; el alcalde de ASA, Alfredo Benavente Godoy; representantes de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), equipos técnicos de las tres instituciones y colectivos ambientales.

En la visita se definió preliminarmente que el trazo del puente irá desde la parte alta del Santuario de la Virgen de Chapi en Charcani (Cayma) hasta la altura del Parque de las Rocas (ASA).

 

Posteriormente, se realizará un convenio tripartito con las municipalidades para delegar al Gore Arequipa la formulación, evaluación y ejecución del proyecto bajo la modalidad de Obras por Impuestos, asegurando rapidez y viabilidad. 


Además, se gestionará para que la MPA incorpore el proyecto en la propuesta del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) actualmente en elaboración.

El gobernador destacó que este puente no solo descongestionará las principales vías de acceso a la ciudad, sino que también impulsará el turismo, al conectar zonas paisajísticas de Cayma con espacios recreativos de Alto Selva Alegre.

...

La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) recuperó cinco parcelas estratégicas ubicadas en el anexo de Pusa Pusa, provincia de Caylloma, que forman parte del área destinada al embalse de la futura represa de Angostura. Estas tierras fueron adquiridas entre 2016 y 2019 mediante trato directo, con una inversión total de S/2’972,005.72.

 

En 2016 se compraron cuatro parcelas por más de dos millones de soles, y en 2019 se sumó una más, completando más de 650 hectáreas, todas inscritas en registros públicos. Pese a ello, algunas seguían ocupadas, lo que obligó a ejecutar un proceso de desalojo para liberar la zona destinada al reservorio del proyecto Majes Siguas.

 

El gerente ejecutivo de Autodema, Duberly Otazú García, precisó que el desalojo extrajudicial se hizo conforme al artículo 65 de la Ley 30230 y con apoyo de la Policía Nacional. Desde noviembre de 2023 se notificó a los ocupantes, quienes no accedieron al retiro voluntario, por lo que se procedió legalmente.

 

Autodema exhortó a la población a no dejarse engañar por intentos de reocupación y ratificó su compromiso con la defensa del patrimonio público. La recuperación de estos terrenos asegura el avance del proyecto Majes Siguas, considerado fundamental para el desarrollo agroexportador del sur del país.

 

Daniel Huayto Ruiz

...

La Municipalidad Provincial de Arequipa alerta a la ciudadanía sobre la venta irregular de terrenos agrícolas que están siendo ofrecidos con fines urbanos, como usos residenciales, comerciales o recreacionales, sin contar con la zonificación adecuada ni el cambio legal de uso de suelo.

 

Estos predios no tienen zonificación urbana asignada y que, conforme a los planes de desarrollo vigentes y en elaboración, las áreas agrícolas no están sujetas a cambios de uso. Se encuentra terminantemente prohibida cualquier urbanización o edificación en dichos terrenos.

 

Estas ofertas están siendo promovidas por terceras personas sin autorización, lo que puede generar confusión entre los compradores y representa un riesgo legal y económico para quienes adquieran esos lotes.

 

Finalmente se exhorta a los ciudadanos a no dejarse sorprender y a verificar la legalidad y viabilidad del uso del suelo antes de concretar cualquier transacción. Para ello, se recomienda consultar con las Gerencias de Desarrollo Urbano de las municipalidades distritales o con el Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA).

 

Daniel Huayto Ruiz

Noticias del día

Feed Image
Innovan y ganan segundo puesto en concurso global de la NASA con proyecto para reforestar queñuales y asegurar agua en Arequipa
Leer más
Feed Image
Crean asociación para promover la formalización de empresas ante llegada de grandes proyectos en el valle de tambo
Leer más