
Con el objetivo de mejorar la calidad de atención a los ciudadanos y optimizar el rendimiento de sus trabajadores, la Municipalidad de Cayma ha dado inicio a la construcción de su nuevo Palacio Municipal. Este ambicioso proyecto busca integrar todos los servicios de la entidad en un solo espacio moderno, accesible y estratégicamente ubicado en el distrito.
El nuevo Palacio Municipal contará con seis niveles, sótanos, estacionamientos y todos los servicios necesarios para brindar confort tanto a los ciudadanos como a los trabajadores municipales. La inversión destinada a esta obra asciende a aproximadamente 37 millones de soles y su ejecución tomará un plazo mayor a los 400 días desde la aprobación del expediente técnico.
El alcalde de Cayma, Juan Carlos Linares, destacó que esta importante infraestructura se ejecuta bajo la modalidad de Obra por Impuestos, con el financiamiento de la empresa arequipeña YURA. "Este modelo de ejecución permite al distrito concretar grandes proyectos como el nuevo Palacio Municipal y el futuro polideportivo en La Tomilla. Existe capacidad de gestión para asegurar los recursos necesarios para el desarrollo de Cayma", resaltó la autoridad edil.
Con esta obra, la Municipalidad de Cayma reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura pública y la mejora continua de los servicios municipales, en beneficio de todos los vecinos del distrito.
Oficina de Comunicaciones Municipalidad de Cayma.

Casimiro Mamani Quilla (91) fue atropellado cuando cruzaba calle Francisco Mostajo en la Urb. Cerro Salaverry en el distrito de Socabaya. Según testigos el conductor de la placa de rodaje V6I-341 invadió el carril y lo embistió. En lugar de auxiliarlo, huyó del lugar, dejándolo gravemente herido. Las cámaras de seguridad registraron el accidente.
Según registros públicos, la unidad pertenece a Marleny Álvarez Luque, pero al momento del accidente era conducida por Johnny Álvarez Luque, un ex policía dado de baja por indisciplina. Pese a que la familia identificó la vivienda del responsable, los propietarios se niegan a asumir la responsabilidad y la policía no ha intervenido.
El anciano sufrió fracturas y derrames internos, quedando postrado y con oxígeno en su vivienda. Debido a su avanzada edad, no puede ser operado. La negligencia del conductor ha cambiado drásticamente su vida, y su familia enfrenta dificultades para costear su tratamiento médico.
La familia de Casimiro Mamani Quilla exige que el conductor responda por sus actos y que las autoridades actúen sancionen al responsable del atropello del adulto mayor que lo postrado en una cama.

Vecinos del sector La Libertad, en Cerro Colorado, protestaron frente a una vivienda donde más de 20 perros eran criados en condiciones insalubres. Según denuncian, la propietaria vendía las crías, pero los animales estaban desnutridos y en grave estado de abandono.
Las imágenes de los perros en extrema delgadez han generado indignación. Testimonios indican que la dueña también captaba perros callejeros y los mantenía hacinados. Además, en las noches se escuchaban aullidos, lo que sugiere posibles malos tratos a los animales.
Personal de la Gerencia Regional de Salud señaló que en meses anteriores se encontró cinco perros muertos. Los exámenes confirmaron que padecían distemper y estaban en un alto grado de desnutrición, lo que indica que no recibieron alimento durante varios días.
Los vecinos exigen a la municipalidad de Cerro Colorado que tome medidas inmediatas y sancione a la dueña de la vivienda. Además, el Ministerio Público ha iniciado una investigación por maltrato animal, esperando que este caso no quede impune.

El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down con la campaña de calcetines desparejados de la World Down Syndrome Organization. En Arequipa, la Clínica Paz Holandesa se suma con una charla de concienciación para padres.
Este 21 de marzo, el mundo celebra el Día del Síndrome de Down con iniciativas que buscan visibilizar y sensibilizar sobre esta condición. La Clínica Paz Holandesa en Arequipa se suma a la campaña global de calcetines desparejados promovida por World Down Syndrome Organization, una forma creativa de generar conversación y fomentar la inclusión.
La campaña invita a las personas a usar calcetines coloridos o desparejados como símbolo de diversidad y aceptación. La idea es que, al llamar la atención, la gente pregunte el motivo y así se pueda concienciar sobre la importancia del respeto y la igualdad de oportunidades para quienes tienen síndrome de Down.
Además, la Clínica Paz Holandesa realizará una charla gratuita en sus instalaciones este 22 de marzo a partir de las 10 de la mañana, dirigida a padres y cuidadores de niños con esta condición. La psicóloga Guillen brindará herramientas para fortalecer el apoyo familiar y mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, un paso clave hacia una sociedad más inclusiva.
Iniciativas como estas refuerzan el trabajo de organizaciones como Down Syndrome International, que lucha globalmente por los derechos de las personas con esta condición. Sin embargo, la sensibilización debe ir más allá de un solo día y convertirse en un compromiso permanente con la educación, la inclusión y el acceso a oportunidades.
El Día Mundial del Síndrome de Down nos recuerda que la diversidad es una fortaleza y que todos merecemos ser valorados y respetados. Participar en estas campañas no solo crea conciencia, sino que impulsa cambios reales en la sociedad, promoviendo un mundo donde la diferencia no sea un obstáculo, sino una oportunidad de crecimiento para todos.

En el marco del Buen Inicio del Año Escolar 2024, el alcalde de Cerro Colorado, Econ. Manuel Enrique Vera Paredes, reafirmó su compromiso con la educación del distrito al participar en las ceremonias de apertura en las instituciones educativas 200 Millas Peruanas y APIPA Sector III, ubicadas en la parte baja y alta del distrito, respectivamente.
Durante su visita, la autoridad edil entregó kits escolares a los estudiantes de ambos centros educativos, brindando un apoyo significativo a las familias del distrito. Esta iniciativa forma parte de las acciones municipales orientadas a fortalecer el acceso a una educación de calidad y garantizar mejores condiciones para los niños y niñas de Cerro Colorado.
En su discurso, el burgomaestre resaltó la importancia de la inversión en infraestructura educativa, enfatizando que, a pesar de la limitada asignación de recursos por parte del Ministerio de Educación y la UGEL, su gestión ha asumido el reto de mejorar las condiciones de enseñanza en la jurisdicción. En esa línea, anunció un ambicioso proyecto que contempla la construcción de 12 nuevas instituciones educativas en el presente año y 6 adicionales el próximo, sumando un total de 18 colegios que beneficiarán a miles de estudiantes del distrito.
Asimismo, el alcalde destacó que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de la comunidad y reiteró su compromiso de seguir impulsando programas y proyectos que garanticen mejores oportunidades para la niñez y juventud.
"Nuestro objetivo es que los niños y jóvenes de Cerro Colorado estudien en ambientes adecuados y modernos, con acceso a herramientas y recursos que potencien su aprendizaje. Desde la municipalidad, continuaremos trabajando para cerrar brechas en infraestructura y brindar el respaldo que nuestros estudiantes necesitan", expresó la autoridad edil.
Finalmente, instó a los docentes, padres de familia y comunidad en general a unir esfuerzos para fortalecer la educación en el distrito y contribuir al desarrollo integral de las futuras generaciones.
Con estas acciones, la Municipalidad de Cerro Colorado reafirma su compromiso con la educación, promoviendo iniciativas que mejoren las condiciones de enseñanza y el bienestar de la población estudiantil.

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y las condiciones de aprendizaje, Caja Arequipa benefició a más de 200 niños y niñas a través de mejoras en infraestructura escolar, entrega de material educativo y promoción de la educación financiera como herramienta para el desarrollo. Esta iniciativa se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, (Educación de Calidad) un compromiso que la institución mantiene vigente en su labor por fortalecer la educación.
La actividad se desarrolló en los centros educativos "ASPEIN CM" de Majes, en la provincia de Caylloma, región Arequipa y en la I.E. N.° 20955-32 C.P. El Nuevo Paraíso San Antonio, Huarochirí en Lima en las cuales se brindaron mejoras en equipamiento de aulas, infraestructura como instalaciones de techos, pintado de salones, instalaciones de lavaderos, muebles para libros, atención a servicios sanitarios entre otros. Ello permitirá que los escolares de la zona puedan realizar sus clases en un espacio más adecuado y seguro para su formación.
Además, como parte del compromiso con la educación, se entregaron más de 200 kit de útiles escolares y aseo, brindando a los estudiantes el apoyo necesario para su regreso a clases con los materiales esenciales. Asimismo, se distribuyeron más de 300 libros, recolectados gracias a los colaboradores de Caja Arequipa. Estos textos, dirigidos a estudiantes de primaria, fueron entregados a los colegios beneficiados durante la jornada de voluntariado, fomentando la lectura y el aprendizaje.
En el marco de esta actividad, voluntarios de Caja Arequipa realizaron acciones de limpieza, pintado y educación financiera para los escolares. Asimismo, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la educación de calidad, la institución impulsa el programa 'Finanzas para Todos', dirigido a niños y niñas, y brinda capacitaciones sobre emprendimiento y manejo de finanzas personales para padres de familia.
En este sentido Caja Arequipa, exhorta a más empresas a unirse a estas iniciativas y continuar apoyando la educación en el país, reafirmando así su compromiso con el bienestar de la niñez peruana y la generación de un impacto positivo y duradero en la comunidad.

Para impulsar la resiliencia de las comunidades altoandinas y proteger sus ecosistemas, el Fondo Concursable Puna del Proyecto Puna Resiliente, mecanismo financiero para la adaptación climática, anunció su primera convocatoria para destinar más de S/ 4 millones al financiamiento de iniciativas locales en 12 distritos de Arequipa.
Así, el Fondo Concursable Puna entregará recursos a iniciativas locales que contemplen Cadenas de Valor Climáticamente Resilientes (CVCR) como camélidos sudamericanos y cultivos altoandinos y que integren en ellas medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) como la conservación y restauración de bofedales, qochas, agroforestería, entre otros.
Esta primera convocatoria está dirigida a organizaciones locales de los distritos de San Juan de Tarucani (Arequipa); Chachas, Choco, Orcopampa (Castilla); San Antonio de Chuca, Yanque (Caylloma); Cayarani, Salamanca (Condesuyos); Cotahuasi, Huaynacotas, Pampamarca y Puyca (La Unión).
“Se entregarán fondos reembolsables y no reembolsables para apoyar el desarrollo sostenible de las comunidades altoandinas y fortalecer las capacidades de adaptación al cambio climático”, explicó Anton Willems, Director Ejecutivo de Profonanpe. Agregó que las propuestas seleccionadas recibirán entre S/ 300 mil y S/ 800 mil, dependiendo de su alcance y enfoque, además de asistencia técnica especializada, entre otros beneficios.
Etapas del concurso en Arequipa
La primera etapa del concurso se centrará en la identificación y selección de ideas. Hasta el 15 de abril se recibirán las postulaciones para la ventana 1, fondos no reembolsables, en la que pueden participar comunidades campesinas, asociaciones de productoras o productores y cooperativas en proceso de formalización en alianza con una Organización de la Sociedad Civil (OSC). Los resultados de los preseleccionados se publicarán el 15 de mayo.
En paralelo, hasta el 30 de mayo se recibirán para la ventana 2, fondos reembolsables, que considera a microempresas y pequeñas empresas, empresas comunales y cooperativas, así como para la ventana 3, para pequeños y medianos productores y productores agropecuarios que cuenten con una propuesta aprobada por Agroideas. Sus resultados se publicarán el 30 de junio.
Las iniciativas preseleccionadas pasarán a una segunda etapa, en la que se perfeccionarán las propuestas para su evaluación y selección final. La fecha límite de presentación de iniciativas locales completas es el 8 de septiembre y los resultados se publicarán el 25 de noviembre.
El Fondo Concursable Puna apunta a financiar 127 iniciativas en cinco departamentos del país, conservar o restaurar 23 914 hectáreas de ecosistemas en cinco regiones y beneficiar directamente a más de 60 mil ciudadanos. Además, se invertirán cerca de 15 millones de euros en los próximos cuatro años para asegurar el impacto a largo plazo.
Para más información y acceso a las bases de postulación, se puede visitar la página web https://profonanpe.org.pe/puna/.

Con el objetivo de fomentar la cultura del reciclaje y el cuidado del medio ambiente, la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre, a través de la Subgerencia de Limpieza Pública y Gestión Ambiental, llevó a cabo con éxito el segundo "Ecotrueque" en la urbanización Apurímac. Este evento busca fortalecer la conciencia ecológica en la comunidad y fomentar hábitos sostenibles para la reducción de residuos.
Durante la jornada, los vecinos participaron activamente entregando residuos reciclables como botellas de plástico, cartón, papel, vidrio y madera. A cambio, recibieron compostaje, árboles frutales y escobas, dependiendo de la cantidad de material reciclable entregado. Este sistema de intercambio no solo beneficia a los participantes, sino que también contribuye a la creación de un entorno más limpio y saludable.
El evento contó con la participación de personal municipal, voluntarios y vecinos comprometidos con la conservación del medio ambiente. Además, se brindó información sobre la correcta clasificación de residuos y la importancia del reciclaje como una herramienta clave para reducir la contaminación y promover el desarrollo sostenible en la localidad.
Esta iniciativa, impulsada por Alfredo Benavente, busca incentivar la segregación de residuos desde los hogares, promoviendo un distrito más limpio, ecológico y sostenible. La Municipalidad reafirma su compromiso con la comunidad y continuará desarrollando actividades similares que fomenten el respeto y cuidado del entorno natural.
Los organizadores invitan a todos los vecinos a sumarse a futuras ediciones del "Ecotrueque" y a adoptar prácticas responsables con el medio ambiente, contribuyendo así al bienestar de la comunidad y la preservación del planeta.

Más de 300 mujeres del distrito de Majes participaron en el evento "Extraordinarias - II Encuentro de Mujeres Majes 2025", organizado por la empresa de eventos Golden House en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El encuentro tuvo como objetivo fomentar alianzas empresariales para potenciar la producción local y fortalecer la economía regional.
La actividad reunió a profesionales de diversas áreas, incluyendo gerentes de empresas, quienes compartieron sus experiencias en ponencias. Por ejemplo, la doctora Zonia Condori Quispe abordó temas como el rol de la mujer en la economía peruana, la recuperación de valores en la sociedad y la mujer como modelo de vida. En su intervención, destacó:
"La mujer enfrenta nuevos retos; la modernidad nos exige, más que nunca, ser valientes, fuertes y emprendedoras. El camino no siempre es fácil, pero cada desafío nos hace más sabias y resilientes. La mujer debe confiar en su visión, en sí misma y, sobre todo, en Dios, para seguir adelante."
Al concluir el evento, las participantes formaron un clúster empresarial con el propósito de impulsar la economía del distrito de Majes y de la región de Arequipa. Esta iniciativa busca consolidar una red de colaboración que promueva el desarrollo económico local y fortalezca la presencia femenina en el ámbito empresarial.

Este domingo 16 de marzo, 15 801 jóvenes rendirán el Examen Ordinario II Fase 2025 de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). La jornada de evaluación se desarrollará en dos áreas académicas: Sociales e Ingenierías. Se han habilitado un total de 1318 vacantes en 59 programas profesionales.
El ingreso de los postulantes estará regulado por áreas y turnos. En la mañana, los aspirantes a carreras Biomédicas deberán ingresar por la puerta N.° 1 de la calle Virgen del Pilar del área de Sociales ubicada a media cuadra del estadio de la UNSA; los inscritos a carreras de Ingenierías, ingresarán por la puerta N.° 1 de la Av. Independencia y la puerta N.° 2 de la calle Paucarpata, del área de Ingenierías. Para ellos, los accesos se abrirán desde las 6:30 a. m. hasta las 8:30 a. m.
Por la tarde, los postulantes a Sociales podrán ingresar al área de Ingenierías desde la 1:30 p. m. hasta las 3:30 p. m., por la puerta N.° 1 de la Av. Independencia y N.° 2 de la calle Paucarpata.
El carnet de postulante se puede descargar desde la plataforma SISADMISIÓN desde el mediodía del viernes 14 de marzo.
Las carreras con mayor demanda este año son Medicina, con 1868 postulantes para 18 vacantes; Educación, con 1124 aspirantes para 108 cupos; Psicología, con 1047 inscritos y 44 vacantes; y Derecho, que cuenta con 973 postulantes para 40 plazas. Enfermería también destaca con 799 postulantes y 21 vacantes.
Para el examen, es obligatorio portar el DNI original, el carnet de postulante, lápiz, borrador y tajador. Además, se recomienda a los postulantes con cabello largo recogerlo en una cola, no portar objetos de metal, eléctricos o electrónicos, accesorios como aretes collares, entre otros.
Las autoridades de la UNSA exhortaron a los postulantes a informarse únicamente a través de los canales oficiales de la universidad, como su página de Facebook o la página web. También recordaron que cualquier intento de suplantación o uso de dispositivos electrónicos no permitidos será sancionado con la anulación del examen y medidas legales correspondientes.
Noticias del día


