Economía
...

Encuesta del Instituto Bicentenario revela un bajo interés en la gestión pública y una alta desconfianza en el manejo de fondos. Sin embargo, destaca la disposición de la ciudadanía a participar en la vigilancia y fiscalización de las autoridades locales.
En Arequipa, solo el 24% de la población ha buscado información sobre la gestión de su municipalidad en el último año, mientras que, en el caso de los gobiernos regionales, esta cifra se reduce a 21%.


Frente a un panorama pesimista sobre la situación de la democracia y ciudadanía en el Perú, surge la necesidad de entender cómo se procesan diversos indicadores a nivel nacional y en regiones clave para construir un modelo de cambio que fortalezca las instituciones y consolide la democracia. Por ello, el Instituto Bicentenario encargó al Instituto de Estudios Peruanos (IEP) la realización de la encuesta "Ciudadanía, democracia y gestión descentralizada".


Los resultados revelan bajos niveles de interés en la gestión tanto municipal como del gobierno regional. Así, apenas el 24% de la población arequipeña ha buscado información sobre la gestión de su municipalidad en el último año. No obstante, esa cifra supera el resultado a nivel nacional (20%). Otras regiones, como Junín (22%), Cajamarca (20%), Loreto (19%) y Piura (17%) se encuentran por debajo del promedio arequipeño. Mientras que Cusco (30%), saca seis puntos porcentuales por encima respecto a Arequipa. En cuanto al gobierno regional, el 21% de arequipeños ha indagado sobre su gestión regional, lo que supera al resultado de 13% obtenido a nivel nacional para la misma pregunta. En otras regiones, Cusco obtuvo 18% de respuestas positivas, Loreto (17%), Junín y Piura (14%), y Cajamarca (10%).
Sobre los resultados, la vicepresidenta del Consejo Directivo de Instituto Bicentenario, Carolina Trivelli, comentó que estos “permiten ver la actitud de los ciudadanos en diversas regiones y confirmar que lo nacional, no refleja la diversidad de situaciones”. Agregó, además, que “a pesar de ello, con matices, la encuesta muestra que los ciudadanos quieren participar en asuntos públicos, y que para ello requieren más información, instrumentos y canales de acción”.


Asimismo, se observó que, el 82% de la población arequipeña expresa poco o nada de confianza respecto al buen manejo de fondos por parte de su municipio, cifra ligeramente superior a lo obtenido a nivel nacional (80%). Esta percepción se repite en diversas regiones como Loreto (85%), Cusco (80%) y Junín (81%) donde encontramos valores de desconfianza alrededor de ese 82% mostrado por Arequipa. Cajamarca y Piura, si bien se encuentran por debajo del promedio arequipeño sus cifras no dejan de ser significativas con un 78% y 76% respectivamente.


En cuanto a la gestión de fondos por parte del gobierno regional, el 87% de arequipeños no confía en que este proceso se realice de modo correcto, superando, el resultado obtenido a nivel nacional (83%). Por encima de Arequipa, para esta misma pregunta, encontramos a Junín (88%) donde la desconfianza también es alta. Mientras que, Cusco (86%), Piura (84%), Loreto (82%) y Cajamarca (81%) muestran cifras por debajo del promedio arequipeño. Por otro lado, quienes muestran mayor confianza en la gestión de recursos por parte de sus gobiernos municipales y regional, alcanza un 2% y un 1% respectivamente, mientras que a nivel nacional tenemos un 2% por cada gobierno subnacional.


A pesar de la desconfianza y desencanto frente a la democracia y a las autoridades locales y regionales, los ciudadanos reconocen que pueden y que quieren participar. Así, destaca que el 61% de la población arequipeña está dispuesta a integrarse a grupos de vigilancia ciudadana, ubicándose por debajo del valor obtenido a nivel nacional (62%) y del obtenido en regiones como Cajamarca (69%), Junín y Loreto (65%), Piura (64%) y sobre todo Cusco (70%). Asimismo, el 63%

de los arequipeños se siente motivado a defender los intereses de la población, si bien resulta en una cifra significativa aún no es lo suficientemente robusta si lo comparamos con el conseguido a nivel nacional (71%) y los obtenidos en Cusco (79%), Cajamarca (77%), Junín (76%) y Loreto (72%), en estas 04 últimas regiones conseguimos valores que hacen particularmente fuerte la percepción de la participación ciudadana. Solo Piura se encuentra por debajo de Arequipa con un 60%.
Por otro lado, un 69% de la población arequipeña cree que puede contribuir junto con otros ciudadanos para que las autoridades trabajen en beneficio de la población. Esta misma opinión se acrecienta cuando hacemos la consulta a nivel nacional logrando un 78%. Regiones como Cajamarca, Cusco y Junín logran posicionarse con un 83%, seguido de Loreto (79%) y Piura (74%). Cabe indicar, comparando estas seis regiones, Arequipa y Piura muestra un promedio por debajo de la media general.


En cuanto a la efectividad de la vigilancia ciudadana, un 67% de la población arequipeña considera esta opción válida, logrando superar el promedio nacional (64%). Cajamarca y Cusco también comparten este porcentaje (67%). Solo Junín nos muestra resultados sobresalientes (74%), como contraparte, tenemos a Loreto (60%) y Piura (56%), cuya percepción resulta menor a los niveles mostrados por Arequipa.
Lo anterior contrasta con cifras sobre el interés de la ciudadanía en la política. Al respecto, el 66% de la población arequipeña señala que tiene poco o nulo interés en la política, frente a un 72% obtenido a nivel nacional. No obstante, esa cifra es superada por regiones como Piura (78%), Loreto (75%), Cajamarca (72%) y Junín (69%). Mientras que Cusco (65%) muestra un valor por debajo del promedio arequipeño. Aun así, el sentimiento sobre desinterés en la política no deja de ser significativo.

...

En el marco del Día de la Calidad del Aire, es vital resaltar las innovadoras prácticas de economía circular que están marcando una diferencia significativa en la lucha contra la contaminación atmosférica en el Perú. Estas acciones no sólo contribuyen a la preservación del ecosistema, sino que también mejoran la calidad de vida y salud de todos los peruanos.

 

En ese sentido, Ambipar Environment, líder en soluciones ambientales, presenta cuatro actividades clave que están revolucionando la manera en que enfrentamos la contaminación del aire:

 

1.    Valorización de residuos: En lugar de enviar residuos a rellenos sanitarios, la economía circular promueve su valorización, convirtiéndolos en recursos útiles y reduciendo la emisión de gases nocivos. Este proceso no solo disminuye la cantidad de residuos, sino que también transforma lo que sería desecho en nuevos materiales valiosos. A la fecha, alrededor del 61% de las empresas privadas con las que Ambipar Environment trabaja, participan en la valorización de residuos a nivel nacional, y los desechan responsablemente, si es necesario.

 

2.    Optimización del transporte de residuos: Con rutas de transporte de residuos eficientemente programadas, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Hay compañías que funcionan como aliadas de las grandes industrias para estos procesos, tales como Ambipar Environment, que cuenta con más de 40 años de experiencia en este tipo de servicio, en el que se asegura de que los residuos se transporten de forma segura y eficiente. De esta manera, se minimiza el tiempo de viaje y las emisiones de carbono, a través del uso de camiones GNV, por ejemplo

 

3.    Generación de compostaje: El compostaje de residuos orgánicos, tanto en ámbitos domésticos como industriales, reduce la cantidad de desechos que terminan en rellenos sanitarios. Además, el compostaje ayuda a evitar la emisión de gases como el metano (en procesos anaeróbicos) y produce un valioso fertilizante natural que puede mejorar la salud del suelo y las plantas. Por otro lado, esta práctica también reduce el volumen de los residuos generados en un 30%, disminuyendo el costo de transporte y gestión de los mismos.

 

4.    Vehículos de energía limpia: La utilización de vehículos que usan energías limpias, como los vehículos eléctricos o aquellos que funcionan con gas natural vehicular (GNV), es una tendencia creciente. Estos vehículos generan en el caso de GNV un 30% menos de emisiones contaminantes en comparación con los de gasolina, contribuyendo a una mejor calidad del aire en áreas urbanas y rurales.

 

Cada vez es más evidente que la economía circular es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida y salud de las personas, ya que al reducir la dependencia de materias primas vírgenes y fomentar la reutilización y el reciclaje, protegemos nuestros recursos naturales y avanzamos hacia un futuro más sostenible. Ambipar Environment es una de las empresas líderes en el diseño e implementación de soluciones innovadoras que promueven la sostenibilidad y la salud ambiental.

...

Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, afirmó que las principales empresas mineras buscan reducir sus emisiones entre un 30% y 40% para el 2050. "En esta década es importante tomar acción para reducir las emisiones que tenemos. Y las compañías mineras no solamente quieren quedarse en reducir 30% si no llegar a ser carbono neutral o Net Zero al 2050. La minería quizás va a ser uno de los principales consumidores de hidrógeno para descarbonizar muchos de sus procesos", refirió en el programa “Diálogos Mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

 

En ese sentido, señaló que la minería formal en el país tiene un fuerte compromiso con la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Como resultado, el 80% de las compañías del sector están interesadas en el uso de hidrógeno verde, un vector energético que contará con un reglamento oficial en los próximos meses.  

 

"La mayoría de las compañías mineras que operan en Perú hoy forman parte de H2 Perú y forman parte de estudios y análisis. Debemos tener el 80% de las compañías de producción de mineral", enfatizó. 

 

Energías renovables

 

En este contexto, Cámac explicó que las empresas mineras buscan que su suministro eléctrico provenga de energías renovables, además que sea potente y constante, ya que, por ejemplo, algunas utilizan camiones de 100 o 150 toneladas que funcionan con diésel. 

 

"(Las mineras) hacen un consumo muy intenso de energía en general, luego otros camiones llevan el metal hasta las concentradoras, donde finalmente se identifica el mineral. Después, ese mineral procesado se lleva hacia los puertos, para lo que se utilizan camiones o trenes", comentó.

 

Por ello, Cámac prevé que en el futuro se podría cambiar a hidrógeno verde, una fuente de energía limpia que solo emite vapor de agua, no deja residuos en el aire y no contamina. "Si queremos reemplazar el diésel, necesitamos una buena capacidad de generación eléctrica renovable, y Perú tiene una oferta enorme", añadió.

 

Proyectos piloto

 

El experto mencionó que hace un par de años se llevó a cabo un proyecto piloto muy relevante en Sudáfrica, donde se probó el uso de hidrógeno en camiones de hasta 300 o 400 toneladas.

 

Además, en Chile también se ha completado recientemente un proyecto similar, demostrando que el hidrógeno es una fuente viable para aplicaciones reales en los próximos años. "La implementación dependerá nuevamente de las regulaciones, los incentivos y las economías, a medida que las energías renovables sigan disminuyendo su precio", concluyó.

...

Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, afirmó que la minería formal en el país tiene un fuerte compromiso con la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Como resultado, el 80% de las compañías del sector están interesadas en el uso de hidrógeno verde, un vector energético que contará con un reglamento oficial en los próximos meses.  

 

"La mayoría de las compañías mineras que operan en Perú hoy forman parte de H2 Perú y forman parte de estudios y análisis. Debemos tener el 80% de las compañías de producción de mineral", señaló en entrevista para "Diálogos Mineros", producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 

 

 

Cámac destacó, también, que las principales empresas mineras buscan reducir sus emisiones entre un 30% y 40% para el 2030. "En esta década es importante tomar acción para reducir las emisiones que tenemos. Y las compañías mineras no solamente quieren quedarse en reducir 30% si no llegar a ser carbono neutral o Net Zero al 2050. La minería quizás va a ser uno de los principales consumidores de hidrógeno para descarbonizar muchos de sus procesos", refirió el especialista.

 

Energías renovables

En este contexto, Cámac explicó que las empresas mineras buscan que su suministro eléctrico provenga de energías renovables, además que sea potente y constante, ya que, por ejemplo, algunas utilizan camiones de 100 o 150 toneladas que funcionan con diésel. 

"(Las mineras) hacen un consumo muy intenso de energía en general, luego otros camiones llevan el metal hasta las concentradoras, donde finalmente se identifica el mineral. Después, ese mineral procesado se lleva hacia los puertos, para lo que se utilizan camiones o trenes", comentó.

Por ello, Cámac prevé que en el futuro se podría cambiar a hidrógeno verde, una fuente de energía limpia que solo emite vapor de agua, no deja residuos en el aire y no contamina. "Si queremos reemplazar el diésel, necesitamos una buena capacidad de generación eléctrica renovable, y Perú tiene una oferta enorme", añadió.

 

Proyectos piloto

El experto mencionó que hace un par de años se llevó a cabo un proyecto piloto muy relevante en Sudáfrica, donde se probó el uso de hidrógeno en camiones de hasta 300 o 400 toneladas.

Además, en Chile también se ha completado recientemente un proyecto similar, demostrando que el hidrógeno es una fuente viable para aplicaciones reales en los próximos años. "La implementación dependerá nuevamente de las regulaciones, los incentivos y las economías, a medida que las energías renovables sigan disminuyendo su precio", concluyó. 

...

Las compañías latinoamericanas han mostrado su resiliencia tras algunos años de incertidumbre económica y alta inflación, según el estudio regional Desafíos y tendencias de las empresas en Latinoamérica 2024, para el que EY encuestó a 1,379 altos ejecutivos de Perú, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

 

El 64% de ejecutivos en la región y el 60% en Perú afirman que sus empresas se encuentran creciendo y aprovechando nuevas oportunidades o implementando estrategias y/o modelos de negocios en la nueva normalidad. Al otro extremo, el porcentaje de ejecutivos que reporta que sus empresas se encuentran aguardando a que se despeje la incertidumbre para tomar acción se ha mantenido en 5% para Latinoamérica y ha registrado una disminución de 13% a 3% para Perú.

 

“Se nota una clara evolución en la situación actual de las empresas en Perú respecto a los resultados del año anterior. Si bien solo la cuarta parte (24%) manifiesta estar acelerando, creciendo y aprovechando nuevas oportunidades, vemos que más empresas están adaptándose al contexto y menos se encuentran esperando a que este cambie”, indica Enrique Oliveros, Socio Líder de Estrategia y Transacciones de EY Perú.

 

En este contexto, el principal desafío interno que los ejecutivos peruanos tienen en su Top of Mind es el de mejoras operacionales, productividad y costos (35%), que se mantiene como líder en la lista de los principales retos que las empresas enfrentarán en los próximos tres años. Sin embargo, cabe resaltar que este desafío, aunque se mantiene liderando la tabla, ha retrocedido 10 puntos porcentuales en relación con el año anterior.

 

Lo mismo sucede con la preocupación por el crecimiento de participación de mercado, que ocupa el segundo lugar en la tabla este año (26%) pero descendió 13 puntos respecto al año anterior.

 

Por otro lado, registran un crecimiento importante respecto del año anterior los desafíos de liquidez, gestión financiera y control interna (+10 puntos); internacionalización de las operaciones (+5 puntos); y estrategia y transformación del negocio (+4 puntos).

 

En cuanto a los desafíos externos, a nivel Latinoamérica, los ejecutivos presentan principal preocupación por el escenario económico local, la incertidumbre política local y los riesgos propios del sector. Mientras que, los ejecutivos peruanos, priorizan la incertidumbre política en primer lugar, seguido de los riesgos propios del sector y del escenario económico local.

 

En respuesta a sus desafíos internos y externos, los ejecutivos peruanos y latinoamericanos indican que las principales tecnologías disruptivas a implementar en los próximos 3 años serán Analytics (85%) y Big Data (79%). En Perú, también se priorizó la inteligencia artificial, cloud y conectividad 5G, en tercero, cuarto y quinto lugar, respectivamente.

 

“Es fundamental que las compañías entiendan que, aunque la tecnología es una potente herramienta para alcanzar sus objetivos y mantenerse vigentes en el mercado, es esencial trazar una estrategia de aplicación para poder enfrentar posibles retos y lograr una ventaja competitiva que les permita aumentar su producción, incrementar su participación de mercado o expandir su operación”, indicó el Socio de EY Perú

...

En resguardo de los intereses de los ahorristas, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha intervenido a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A. (CMAC Sullana) por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 4 del artículo 104 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley N° 26702 y sus modificatorias. La referida causal se origina cuando una entidad financiera presenta un acelerado deterioro de su solvencia.

 

Dicha situación fue consecuencia de factores internos -deficiencias en la gestión de riesgos, en su política de otorgamiento de créditos y en su sistema de control interno-, que se vieron agravados por factores externos como el estado de emergencia por la pandemia del Covid-19, la incertidumbre política (conflictos sociales) y los fenómenos climatológicos que afectaron al país en la primera mitad del año 2023.

 

Al 31 de mayo de 2024, la labor de supervisión de la SBS determinó que el patrimonio efectivo de CMAC Sullana se redujo a S/ 173.6 millones, lo que representó una caída del 54.55% en los últimos 12 meses, incurriendo así en la causal de intervención antes señalada. A esa fecha, esta entidad financiera representaba el 0.52% del total de depósitos del sistema financiero y el 4.05% del total de depósitos del sistema microfinanciero.

 

Como parte de su labor de supervisión, la SBS realizó un monitoreo cercano y permanente de la situación financiera de la CMAC Sullana, requiriendo, entre otras, la aplicación de medidas para fortalecer los controles del proceso crediticio y el patrimonio efectivo. Sin embargo, las acciones correctivas no fueron suficientes para revertir los resultados negativos registrados en los últimos ejercicios, ni se materializaron los incrementos de capital suficientes para asegurar su viabilidad. 

 

Es importante precisar que la CMAC Sullana se acogió al Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en Microfinanzas (creado mediante Decreto de Urgencia N° 037-2021 y sus modificatorias) en el año 2022, a través del cual accedió a recursos por S/ 202.4 millones. Bajo este marco normativo, CMAC Sullana en intervención ingresará a un Régimen Especial Transitorio. 

 

La SBS convocará hoy a un concurso por invitación, en el que podrán participar, en primera convocatoria, las cajas municipales de ahorro y crédito que cumplan determinados requisitos en términos de volumen de activos, nivel de solvencia y calidad de gestión de riesgos. La CMAC ganadora, que será anunciada mañana viernes 12 de julio, recibirá un bloque patrimonial de activos y pasivos provenientes del balance general de la entidad financiera intervenida, que incluye la totalidad de los depósitos (cubiertos y no cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos). De ese modo, los depositantes de CMAC Sullana en intervención podrían solicitar el retiro de sus depósitos o mantenerlos en la entidad financiera ganadora, la cual debe respetar los términos y condiciones inicialmente pactados.

 

En el caso de las personas naturales y jurídicas que mantengan préstamos u otras obligaciones con CMAC Sullana en intervención, deberán continuar realizando sus pagos conforme al cronograma pactado. En los próximos días, se comunicarán los canales de atención para cumplir el pago de préstamos u otras obligaciones.

 

En caso de consultas, la SBS pone a disposición de los usuarios los siguientes canales:

 

 

 

...

El proyecto minero Tía María, ubicado en la región Arequipa, ha sido una piedra en el zapato de todos los gobiernos que ha tenido el Perú desde 2011. A pesar de los intentos de varios gobiernos para llevarla a cabo, este proyecto no ha podido salir adelante ante la negativa de los ciudadanos de la provincia de Islay. El proyecto contempla la construcción de dos minas, Tía María y La Tapada.

 

Estos yacimientos se ubican en la provincia de Islay, en la costa sur de Arequipa. Su área de influencia abarcará tres distritos: Cocachacra, Mejía y Deán Valdivia. La Tapada se ubica a 2.5 kilómetros del Valle de Tambo y a 3.7 kilómetros del centro poblado más cercano. Mientras tanto, el proyecto se encuentra a 7 kilómetros de Cocachacra, distrito caracterizado por ser zona agrícola. Ambos yacimientos producirán cobre oxidado.

 

Tía María implicaría un impulso para la decadente economía peruana. Solo en la etapa de construcción del proyecto se generaría 9,000 puestos de trabajo directos e indirectos, y durante la etapa de operación, 650 puestos directos y 5,200 indirectos. La compañía realizará una inversión que bordea los US $1,400 millones. El Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, aseguró que su sector se encargará de supervisar que el proyecto cumpla con las regulaciones y estándares ambientales.

...

Según cifras del Banco Central de Reserva del Perú, la inversión bruta fija representó un 23.8% del PBI en 2023. El monto total se divide en inversión privada y pública. La primera fue, en promedio, cuatro veces mayor que la segunda en la última década. “Es decir, por cada S/ 1 invertido por el Estado, el sector privado invierte S/ 4. Entre enero y marzo de 2024, la inversión privada ascendió a S/ 24,844 millones, lo que equivale al 81.9% del total de la inversión nacional. Esta cifra representa un aumento del 0.3% en comparación con el primer trimestre del año pasado”, refiere ComexPerú.

 

Si nos centramos en los proyectos que se adjudicaron mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, que permite la participación privada en proyectos de infraestructura y servicios públicos, destaca la reciente adjudicación del mejoramiento y ampliación de un hospital en Huaraz. Asimismo, las asociaciones público-privadas (APP) se han acelerado. En lo que va del año, ProInversión adjudicó 5,070 millones de dólares en los sectores de transporte, minería y electricidad. Este resultado ya superó en un 117% a los 2,332 millones de dólares adjudicados durante todo 2023.

 

Estos indicadores nos posicionan en un umbral favorable para la inversión privada. Sin embargo, debemos aprovechar todas las oportunidades de forjar un entorno propicio para los inversionistas. “Si bien el panorama empieza a mejorar, no debemos quedarnos rezagados. Es momento para que el Gobierno actúe y genere sinergias con el sector privado, a través de certidumbres y predictibilidad para el despliegue de las inversiones”, puntualiza ComexPerú.

...

El mercado de autos electrificados mostró un notable dinamismo al cierre del primer semestre del año. Según cifras de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), se registraron 3,217 unidades inmatriculadas durante este periodo, lo que representa un crecimiento en ventas de 60% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

 

“En este segmento, la tecnología híbrida continúa liderando la preferencia en nuestro país, debido a que las personas están más conscientes de sus importantes beneficios, como el menor consumo de combustible, no necesitan infraestructura de carga ya que son autorecargables y además son amigables con el medio ambiente”, comentó David Caro, Gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.

 

Los tres modelos más vendidos en el mercado de electrificados pertenecen a la tecnología híbrida eléctrica de Toyota: Corolla Cross HEV, RAV4 HEV y Yaris Cross HEV. Si bien existe variedad de tecnologías, los modelos más vendidos fueron los híbridos eléctricos. Caro remarca que los híbridos eléctricos de Toyota se destacan por contribuir hasta en un 40% de reducción de emisiones de CO2 y consumo combustible, a diferencia de los Mild Hybrid que reducen hasta un 10% de emisiones de CO2 y consumo de combustible.

 

Liderazgo en el segmento

 

Toyota lideró el segmento con una participación de mercado del 25% y un crecimiento en ventas de 90%, registrando un total de 803 unidades. La marca líder en el sector automotriz ha crecido sostenidamente gracias a la gran variedad dentro de su portafolio de vehículos electrificados, principalmente con tecnología híbrida eléctrica (HEV).

 

El ejecutivo mencionó que la meta de la compañía es cerrar el año con la venta de 2,000 vehículos electrificados. Para lograrlo, continuarán promoviendo esta tecnología, que destaca porque no requiere enchufarse y porque se autorecarga a través de un sistema de frenado regenerativo. Esto asegura una mayor autonomía en la conducción.

...

El Indecopi se solidariza con la ciudadanía del distrito de Yauca, provincia de Caravelí, (Arequipa), afectada por un sismo de 7,2 grados registrado la madrugada de hoy, y pone a su disposición de la región Arequipa la Guía para los consumidores en situaciones de emergencia en el Perú, con recomendaciones orientadas a salvaguardar sus derechos: https://shorturl.at/jpG58


Esta herramienta virtual también contiene un mapa interactivo para conocer a qué entidad pública acudir en caso se presente la suspensión de servicios (agua, energía eléctrica, telefonía, entre otros), de clases escolares o del servicio de transporte terrestre; además de reprogramación de créditos bancarios, activación de un seguro de riesgo, cancelación de viajes y servicios turísticos, entre otros.


Por ejemplo, en el servicio de transporte terrestre, el consumidor puede endosar o transferir el pasaje a favor de otra persona o postergarlo con un periodo mínimo de 24 horas. Además, en caso, las empresas de transporte no pueden cumplir con el servicio contratado, debe ser informado de manera oportuna sobre las razones de cancelación, y si se trata de un retraso, el tiempo probable de espera.


Con relación al sector turismo, si se cuenta con una reserva para estos servicios en Yauca o en las zonas cercanas de la provincia de Caravelí y no puede utilizarla, acuerde con el proveedor la reprogramación del servicio.


Canales de atención en las sedes de Arequipa e Ica:
▪ La sede regional en Arequipa se ubica en la urbanización la Esperanza lote 20, José Luis Bustamante y Rivero y atiende de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. 

Whatsapp 985185858.
▪ Centro MAC Arequipa, av. Porongoche N°500 (Mall Aventura Plaza de Paucarpata).
Teléfono: 953389205.
▪ La sede en Ica se ubicada en la av. Conde De Nieva N°446, Urbanización Luren – Ica 
tiene el WhatsApp 985187561.

Noticias del día

Feed Image
Mujeres emprendedoras de Juliaca y Puno son capacitadas por Caja Arequipa
Leer más
Feed Image
La Escuela de Postgrado de la UTP inauguró sede en Arequipa con programas de alta calidad y metodologías innovadoras
Leer más
Feed Image
Más de mil toneladas de bebidas y alimentos son donados por Industrias San Miguel – ISM
Leer más