Últimas noticias
...

Arequipa, 4 de julio de 2025 

 

Una trágica escena se vivió esta mañana en la avenida Perú, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, luego de que un vehículo de transporte público protagonizara un violento accidente que cobró la vida de Gina Mozo Tito, una cobradora de 40 años.

 

El hecho ocurrió cerca de las 8 de la mañana, cuando la unidad impactó fuertemente contra un poste de alumbrado público y terminó volcando en plena vía. Producto del accidente, la cobradora fue aplastada por el vehículo, falleciendo instantáneamente.

 

Testigos señalaron que la unidad circulaba a una velocidad excesiva, lo que habría provocado que el conductor perdiera el control del vehículo, desencadenando el trágico desenlace.

Además del fallecimiento de Mozo Tito, se reportaron 17 pasajeros heridos, quienes fueron trasladados de inmediato al Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Según fuentes médicas, los afectados se encuentran en observación y vienen recibiendo atención especializada.

 

Las autoridades vienen investigando las causas exactas del accidente y no se descarta la aplicación de sanciones al conductor y a la empresa operadora del servicio.

Este lamentable hecho pone nuevamente en debate la seguridad en el transporte público en Arequipa, así como la necesidad de reforzar los controles de velocidad y mantenimiento de las unidades para prevenir futuras tragedias.

 

Por: Daniel Huayto Ruiz

...

Arequipa, 4 de julio de 2025 

 

Durante la intervención, cinco vehículos conocidos como “loncheritas” fueron internados en el depósito municipal por no contar con autorización para prestar el servicio de transporte público. La infracción corresponde a la categoría R-85 del Reglamento Nacional de Tránsito, que sanciona el transporte informal. Como parte de la sanción, los propietarios deberán pagar una multa equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

 

El operativo fue liderado por el gerente municipal, Pablo Salinas, y contó con el respaldo de la Policía de Tránsito. Las autoridades procedieron a la inmovilización de las unidades, liberando así un paradero informal que generaba desorden y riesgos para los peatones y conductores.

 

De forma paralela, con el apoyo de los fiscalizadores municipales, también se llevó a cabo el retiro de comerciantes ambulantes informales en la misma zona. Esta acción marca el inicio de una serie de medidas para erradicar el comercio ambulatorio en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres.

 

La gestión municipal reafirmó su compromiso con la seguridad y el orden urbano, destacando que estos operativos continuarán con el objetivo de garantizar un entorno más seguro, limpio y funcional tanto para comerciantes formales como para los vecinos y visitantes del sector.

 

Por: Daniel Huayto Ruiz

...

Arequipa, 4 de julio de 2025 

 

Una mujer de aproximadamente 85 años perdió la vida tras ser atropellada por un vehículo en la avenida Bolognesi, en el distrito de Cayma. El trágico accidente ocurrió durante la mañana de este jueves, y pese a que fue trasladada con vida a una clínica local, lamentablemente falleció horas después debido a la gravedad de sus heridas.

 

Según informó el gerente de Seguridad Ciudadana de Cayma, el incidente fue detectado a través del sistema de videovigilancia, lo que permitió una rápida intervención del personal de serenazgo. La mujer fue auxiliada en el lugar y trasladada de inmediato a la clínica San Juan de Dios en condición estable. No obstante, debido a su avanzada edad, las lesiones sufridas provocaron complicaciones que derivaron en su fallecimiento.

 

El vehículo involucrado es un auto tipo Tico, de color guinda, con placa V1V-682. De acuerdo con la información preliminar, el conductor del automóvil se encontraba en estado normal al momento del accidente y no presentó signos de estar bajo los efectos del alcohol u otras sustancias.

 

La investigación del caso está a cargo de la comisaría de Acequia Alta, la cual viene recabando información para esclarecer las circunstancias exactas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

 

Por: Daniel Huayto Ruiz

...

Arequipa, 4 de julio de 2025 

 

Un macabro hallazgo conmocionó esta mañana a los vecinos de una zona alejada de la ciudad de Arequipa, donde fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer dentro de un costal de rafia. El cadáver fue abandonado en un paradero poco transitado, lo que hace presumir que los autores del crimen aprovecharon la falta de viviendas, cámaras de seguridad y circulación peatonal para dejar el cuerpo sin ser vistos.

 

Según informó el coronel Eduardo, jefe de la DIVOPUS, el cuerpo pertenece a una mujer de entre 30 y 35 años, de contextura pequeña, vestida con una polera negra, pantalón verde y zapatillas blancas. La víctima se encontraba amarrada de manos y pies, y su cabeza envuelta en una bolsa plástica.

 

Hasta el momento, el cuerpo no ha sido identificado, y se están revisando reportes de personas desaparecidas para determinar si coincide con alguna denuncia previa. El coronel señaló que el equipo de criminalística, Medicina Legal y las pesquisas de homicidios están trabajando de forma conjunta para establecer la identidad de la víctima y el móvil del crimen.

 

“No se han encontrado signos evidentes de violencia en las extremidades, pero estamos a la espera de los resultados de la necropsia para conocer la causa exacta de la muerte”, indicó el coronel. Además, señaló que, debido a la ausencia de cámaras en la zona, será más difícil obtener pistas sobre los responsables del hecho.

La Policía Nacional, junto al Ministerio Público y peritos de la Divincri, realizaron el levantamiento del cuerpo, que será trasladado a la morgue central de Arequipa para continuar con las investigaciones.

 

Desde enero hasta la fecha, en Arequipa se han registrado tres feminicidios, de los cuales en dos casos ya se logró la captura de los responsables. Las autoridades reiteraron su compromiso de esclarecer este nuevo caso y hacer justicia para la víctima.

 

Por: Daniel Huayto Ruiz

...

Arequipa, 3 de julio de 2025 

 

Con la voz quebrada por la angustia, la señora Gladys Llanos Mamani, madre de un joven de 23 años, pidió públicamente el apoyo solidario de la población arequipeña para cubrir los costos de una operación urgente que su hijo necesita tras sufrir un accidente de tránsito y complicaciones médicas posteriores.

El joven, estudiante del distrito de La Joya, sufrió un choque entre su bicicleta y una motocicleta mientras se dirigía al colegio. En ese momento, logró regresar caminando a su casa, sin imaginar que ese impacto traería consecuencias graves en su salud. La motocicleta involucrada huyó del lugar y no pudo ser identificada.

 

Con el paso del tiempo, su estado físico se deterioró progresivamente. Según el diagnóstico médico, presenta rotura de meniscos y ligamentos, además de un trastorno psicótico no epiléptico, por lo que requiere con urgencia una intervención quirúrgica. Su madre indica que el tratamiento vía SIS demoraría al menos seis meses, tiempo que su hijo no puede esperar debido al dolor constante y el avance del daño en su rodilla.

 

“Mi hijo está sostenido por un hilo, así me lo dijo el doctor. No quiero que le den de alta hasta que sea operado. Él sufre mucho y ya ha perdido la esperanza”, expresó la señora Gladys, visiblemente conmovida.

 

La operación, junto con los materiales quirúrgicos, tiene un costo aproximado de 5,000 soles, monto con el que la madre no cuenta. A esto se suman los gastos de movilidad, medicamentos y cuidado de su otro hijo menor, de apenas 11 años.

 

Actualmente, el joven se encuentra internado en el cuarto piso del Hospital Regional Honorio Delgado. Su madre realiza gestiones para conseguir cama y poder programar la cirugía cuanto antes.

 

Quienes deseen apoyar a esta madre luchadora pueden comunicarse directamente al número de celular 918 747 335, a nombre de Gladys Llanos Mamani.

“Soy padre y madre para mis hijos, y sé que Dios tocará los corazones de quienes puedan ayudar. Solo quiero ver a mi hijo caminar de nuevo”, concluyó con lágrimas.

 

Por: Daniel Huayto Ruiz

...

Arequipa, 3 de julio de 2025 

 

 En un contundente golpe contra la criminalidad organizada, la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó un operativo que culminó con la captura de cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los Negritos - Orientales”, implicados en delitos de tráfico ilícito de drogas, extorsión, sicariato y otros delitos conexos.

El operativo se llevó a cabo este miércoles desde las 08:30 hasta las 20:00 horas, en un trabajo conjunto entre la División de Investigación de Crimen Organizado (DIVINCCO) Arequipa, la Región Policial Arequipa, DIGIMIN, FECOR y la Defensoría Pública, bajo la dirección del comandante PNP Manuel Jesús Salazar Quiroga. La intervención se realizó en diversos distritos de Arequipa, incluyendo Miraflores, Mariano Melgar, Paucarpata, Cerro Colorado, Socabaya y José Luis Bustamante y Rivero.

 

Durante la operación, se allanaron 11 inmuebles y se logró la detención preliminar de cuatro personas, identificadas por sus alias como "El Primo" (peruano), "La Niña", "Alejandro Caracas" y "El Barbero" (los tres últimos de nacionalidad venezolana y en situación migratoria irregular).

Además, se incautó una significativa cantidad de droga:

 

  • 1,400 gramos de marihuana distribuidos en 190 bolsitas tipo ziploc
  • 200 gramos de clorhidrato de cocaína en 33 bolsitas
  • Un maletín con sustancias sospechosas
  • Equipos electrónicos como celulares, tablets, laptop, balanzas digitales, y otros indicios vinculados a la microcomercialización de drogas
  •  
  • También se decomisó un vehículo de placa V5J-350, marca Nissan

Las diligencias se realizaron en coordinación con el 1er Juzgado de Investigación Preparatoria de Flagrancia de la sede central, como parte de una medida judicial de allanamiento con descerraje, registro domiciliario y detención preliminar.

 

Por: Daniel Huayto Ruiz

...

La red de colegios Futura Schools continúa revolucionando en la educación desde la primera infancia. En sus aulas de nivel inicial —que atienden a niñas y niños de 3, 4 y 5 años—, el aprendizaje cobra una nueva dimensión gracias al uso estratégico de la tecnología. El enfoque combina plataformas interactivas como Smile and Learn, que ofrece juegos, cuentos y videos educativos, con áreas curriculares esenciales como Matemática, Ciencia y Ambiente, Personal Social, Psicomotricidad e Inglés, brindando una experiencia integral, segura y motivadora.

Uno de los pilares de este modelo de vanguardia es la participación de las familias. Por ello, el colegio abre constantemente sus puertas para que los padres puedan ser testigos del trabajo en el aula, fortaleciendo el vínculo escuela-hogar y generando confianza en esta etapa clave del desarrollo.

 

En ese contexto, la sede de José Luis Bustamante y Rivero del colegio Futura Schools en Arequipa organizó el 3 de julio el debate “¿Cómo la tecnología ayuda en el aprendizaje?”, protagonizado por los estudiantes de 5 años. Esta enriquecedora actividad permitió que los menores expresaran sus opiniones sobre el uso de herramientas digitales en su proceso educativo, fortaleciendo su capacidad para argumentar, escuchar y dialogar.

 

Al finalizar el debate, se concluyó que la tecnología es útil y se valoró la importancia de combinar recursos digitales con juegos, libros, arte y movimiento. La comunidad educativa quedó gratamente sorprendida al ver cómo los más pequeños pueden dialogar, argumentar y participar activamente cuando se les da el espacio adecuado.

 

La red educativa prepara otra importante actividad para el próximo 17 de julio en la misma sede, en la que se presentará cómo los estudiantes del nivel inicial aprenden mediante el modelo de aprendizaje basado en proyectos. Esta muestra pedagógica articulará recursos como Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Psicomotricidad, inglés y la plataforma educativa Smile and Learn, con el propósito de seguir demostrando que aprender, desde los primeros años, puede ser no solo efectivo, sino también apasionante, dinámico y con sentido.

 

ACERCA DE FUTURA SCHOOLS

Futura Schools forma parte del Grupo Zárate Verástegui, el cual opera 12 unidades de negocio en 4 rubros: educación, financiero e inmobiliario-construcción. Es una red de diez colegios distribuidos en las ciudades de Arequipa, Tacna, Ica, Trujillo, Chiclayo y Piura. La base de su propuesta educativa es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), desarrollo de habilidades socioemocionales y el enfoque de enseñanza internacional, donde realizan experiencias educativas virtuales compartiendo con estudiantes de otros colegios del mundo. Están acreditados como un centro preparador y certificador en inglés por la Universidad de Cambridge para rendir los exámenes internacionales de este idioma.

Para más información sobre la admisión 2026 de Futura Schools en Bustamante y Rivero, puede llamar al teléfono al 912502780. También puede visitar https://futuraschools.edu.pe

...

Arequipa se convertirá en la ‘capital de los pimientos, ajíes y rocotos peruanos’ el 10 y 11 de julio próximo, al ser sede del II Encuentro Empresarial de Capsicum, a realizarse en la sede de la Universidad Católica Santa María, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

 

Esta importante región tiene una rica tradición agrícola y es clave en la cadena productiva de la páprika seca, asimismo, produce ají amarillo, rocoto, ají panca, ají limo y otros. El Instituto Nacional de Innovación Agraria Arequipa investiga y conserva 200 variedades de rocoto en la Estación Experimental Agraria Santa Rita y realiza trabajos a fin de desarrollar tecnologías y variedades más productivas y resistentes.

 

Durante el evento, que reunirá a productores, exportadores, autoridades y especialistas nacionales e internacionales, se desarrollarán módulos temáticos centrados en el panorama nacional, inocuidad y sanidad, tendencias del comercio internacional, diversificación, innovación y tecnología.

 

Destacarán las exposiciones sobre la contaminación en la páprika, los desafíos normativos para exportar a EE.UU. bajo la Ley FSMA y la importancia de los ajíes oriundos del sur del Perú como patrimonio y motor de desarrollo rural, paneles, conversatorios y un cóctel de networking, consolidando al II Encuentro Empresarial de Capsicum como un punto clave en la agenda agroexportadora nacional.

 

Perspectivas

El presidente del Comité de Capsicum de ADEX, Walter Seras Pacheco, precisó que los ajíes y pimientos presentan este año un panorama alentador, impulsado por las dificultades agrícolas en México, lo que abre más oportunidades al Perú.

 

“Los exportadores estamos en capacidad de suplir la demanda global, pero debemos estar preparados. Ya lo demostramos con el chile ancho de México, que en el 2024 enfrentó problemas de producción y tras prever esa situación, nuestro país incrementó sus envíos en 107%”, enfatizó.

 

Refirió que Perú es uno de los principales centros de origen de los ajíes, con más de 350 variedades registradas y cultivadas en las 24 regiones. Esta diversidad –agregó– nos posiciona entre los mayores exportadores de capsicum a nivel mundial, aunque aún existen retos por enfrentar, especialmente en inocuidad.

 

“Aún se detecta el uso excesivo de agroquímicos en campo, generando alertas en los destinos. Por ello, proponemos una mesa de trabajo nacional con el Senasa con el objetivo de establecer acciones concretas a lo largo de toda la cadena productiva”, apuntó Seras Pacheco.

 

Despachos

Entre enero y abril de este año, los envíos de capsicum peruano sumaron poco más de US$ 112 millones, reflejando un crecimiento de 6% respecto al mismo periodo del 2024 (US$ 105 millones 257 mil). La páprika lidera el ranking con más de US$ 42 millones y 15 mil toneladas, aunque su valor FOB cayó -23% por los menores precios internacionales, a pesar del incremento en volumen.

 

Otras variedades como el pimiento piquillo y el pimiento morrón mostraron un mejor desempeño, creciendo en 25% y 74%, respectivamente. La oferta peruana incluye también jalapeño, chile ancho, tabasco, ají panca, habanero, guindilla, ají limo, ají mirasol y otros.

 

Datos

-El 2° Encuentro Empresarial de Capsicum cuenta con el patrocinio exclusivo de Absorpro y el auspicio de Financiera Qapaq, Inagroup Biotech Perú, Anicam Cargo Perú, Hortisemillas, Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa, Cultivida y Maruplast.

-Podrán adquirir las entradas aquí: https://wa.link/7uubik.

-En el 2024, el Perú fue el tercer exportador mundial de capsicum seco sin triturar, con US$ 154 millones, solo por detrás de India (US$ 1,013 millones) y China (US$ 218 millones).

...

Arequipa, 26 de junio de 2025 

 

En respuesta al preocupante aumento de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y el hígado graso metabólico, el hospital regional ha anunciado la apertura oficial de su nueva unidad funcional de hígado, que formará parte del servicio de gastroenterología.

 

Esta unidad entrará en funcionamiento desde julio, con atención en consulta externa y un enfoque preventivo y especializado. Según el Dr. Rubén Rodríguez, responsable de esta nueva área, el objetivo es detectar de forma temprana a pacientes jóvenes, entre los 20 y 30 años, con factores de riesgo metabólico, para evitar que lleguen avanzados como la cirrosis hepática.

 

“Hoy enfrentamos una nueva pandemia: no solo el COVID-19, sino también la diabetes y la hipertensión. Estas enfermedades están llevando a muchos pacientes a complicaciones graves como el hígado graso, que ya es una de las principales causas de trasplante hepático en el mundo”, explicó el médico.

 

La unidad atenderá seis pacientes por día, brindando consultas extendidas de hasta 30 minutos, casi el doble del tiempo promedio. Esto permitirá un abordaje más completo que incluirá no solo tratamiento farmacológico, sino también cambios en estilo de vida, nutrición, actividad física y educación al paciente.

Entre las principales enfermedades que tratará la unidad figuran:

 

  • Hígado graso de origen metabólico
  • Consumo crónico de alcohol
  • Hepatitis virales (B y C)
  • Hepatopatías autoinmunes
  •  

El hígado graso metabólico es actualmente la mayor preocupación. Hace una década, las principales causas de trasplante hepático eran los virus, pero gracias a la vacunación y antivirales, estas han disminuido. Sin embargo, la obesidad, el sedentarismo y la mala alimentación han hecho que el hígado graso avance rápidamente, muchas veces sin síntomas.

 

“Muchos pacientes llegan a consulta ya en etapa de cirrosis y sin haber consumido una gota de alcohol. No sabían que el sobrepeso y la carga genética también son factores que dañan gravemente el hígado”, detalló el Dr. Rodríguez.

 

La unidad funcional busca convertirse en un modelo de atención preventiva y personalizada, destacando la necesidad de mayor equipamiento tecnológico y trabajo multidisciplinario para enfrentar estas enfermedades que se han convertido en una amenaza silenciosa para la salud pública.

 

Por: Daniel Huayto Ruiz

...

Arequipa, 26 de junio de 2025 

 

La situación de los hospitales paralizados en la región de Arequipa, como los de Camaná, Maritza Campos, Chala y Cotahuasi, continúa siendo incierta. Aunque hay avances en los expedientes técnicos, no se ha establecido una fecha clara para el reinicio o culminación de las obras, Declaró el gerente de salud Walther Oporto Pérez.

 

El centro de salud de Chala, por ejemplo, actualmente se encuentra operando parcialmente. Desde su puesta en funcionamiento en 2023, ha atendido más de 100 partos, pero aún requiere más personal y recursos para operar a plena capacidad. Según la autoridad, la infraestructura completa no es necesaria por el momento, aunque sí se viene gestionando el saldo de obra.

 

En el caso del hospital de Cotahuasi, los estudios previos están por concluir, mientras que los de Camaná y Maritza Campos ya están próximos a finalizarse. Sin embargo, todos enfrentan una dificultad común: la falta de presupuesto y los obstáculos legales heredados de anteriores gestiones.

“Es más fácil empezar de cero que retomar una obra paralizada. Existen problemas legales, técnicos y financieros que hacen muy difícil la reactivación”, afirmó  Oporto.

 

Una vez que se concluyan los expedientes de saldo de obra, se podrá solicitar el presupuesto necesario para reiniciar los trabajos. Pero aún no hay una fecha definida para la entrega de estos documentos.

 

Además mencionó, que el hospital de Camaná, actualmente en funcionamiento, enfrenta serias deficiencias: se han suspendido operaciones por falta de equipamiento, infraestructura y personal. Por ello, se ha solicitado a la Contraloría el acompañamiento necesario para transferir parte del equipamiento médico almacenado del hospital de Cotahuasi, que permanece inoperativo.

 

“Estamos trabajando para trasladar ese equipamiento. La próxima semana se podría iniciar el proceso de distribución”, señaló.

Finalmente, se recordó que el problema de hospitales paralizados no es exclusivo de Arequipa, sino un fenómeno nacional. Un ejemplo citado fue el hospital Antonio Lorena de Cusco, cuyo presupuesto pasó de más de 200 millones a más de 1,000 millones de soles debido a paralizaciones y retrasos.

 

Por: Daniel Huayto Ruiz

La gazzetta en Facebook

#LaGazzetta| DENUNCIAN FALSIFICACIÓN DE FIRMAS Y USO DE DOCUMENTOS PERSONALES SIN AUTORIZACIÓN EN ELECCIONES UNIVERSITARIAS
Feed Image
#LaGazzetta| DENUNCIAN FALSIFICACIÓN DE FIRMAS Y USO DE DOCUMENTOS PERSONALES SIN AUTORIZACIÓN EN ELECCIONES UNIVERSITARIAS

Faltan pocos días para que se realicen el proceso de elecciones en la #UNSA en el que se elegirán a los nuevos representantes docentes, estudiantes de asamblea universitaria y consejos de facultad.

Ante tal situación salió a relucir una denuncia universitaria de parte de un estudiante de la escuela de física, LUHER LOZADA, contra la lista #AcciónUniversitaria sobre falsificación de su firma, huella y hacer uso indebido de su DNI.

Lamentablemente esta situación mancha el actual proceso electoral universitario debido a que dicho estudiante figura como CANDIDATO PARA CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES pese a que nunca firmo los documentos respectivos. Por eso el estudiante envió un documento al COMITÉ ELECTORAL haciendo de conocimiento que su firma y huella no serían de su persona y que nunca autorizo el uso de sus datos personales, por eso el comité electoral de la UNSA debió comunicar a la fiscalía para la denuncia correspondiente al ser este un DELITO PENAL.

Según el denunciante y otros movimientos electorales, causa extrañeza que el comité electoral universitario hasta ahora no haya hecho las denuncias formales de oficio. Y esto ha generado preocupación porque demostraría un presunto FAVORITISMO por parte del comité electoral agustino hacia un movimiento político en específico y denotaría la falta de transparencia en las elecciones de la UNSA.

La denuncia recaería directamente sobre el personero de la lista Accion Universitaria Imanol Huamani quien deberá afrontar las denuncias en turno debido a que el reglamento indica que el personero asume la responsabilidad de los documentos presentados frente al ente electoral.

Existen documentos que refrendan la siguiente denuncia estudiantil:
* Resolución nro. 344-2025-ceu.
* Denuncia del estudiante Luher Lozada moreno.
* Acta de constatación de verificación de firma falsificada.



(Feed generated with FetchRSS)
Leer más
#LaGazzetta ☑️🌎 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗻 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗵𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀
Feed Image
#LaGazzetta ☑️🌎 𝗔𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗻 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗵𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀

El director adjunto del hospital Honorio Delgado Espinoza, Omar Barreda, manifestó que urge la necesidad de mejorar el sistema de salud de la región para garantizar el servicio para el sur del país. En el nosocomio se atienden diariamente más de 700 personas, pero la falta de personal e infraestructura, no logra atender la demanda de toda la población.

Según el galeno, la falta de compromiso refleja una preocupante ausencia de voluntad política para priorizar la vida y el bienestar de la población. “El estado tiene instituciones gubernamentales que garantizan los procesos, lo que nos falta es la gestión de autoridades, voluntad política y una óptima agilización administrativa. Si logramos esta mejora, podríamos tener un nuevo hospital”, dijo.

Según explicó, las áreas como Medicina física y rehabilitación y el servicio de reumatología, son las que requieren mayor atención, como el incremento de personal; actualmente son menos de 10 especialistas que atienden a los pacientes. “Lo recomendado sería que tengamos hasta cuatro especialistas más por unidad; esto ayudaría a reducir la congestión de pacientes que llevan a diario al hospital”, dijo.

Por último, indicó que, sin la articulación entre el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional y las municipalidades, no será posible cerrar las brechas estructurales que arrastra el sistema hospitalario.



(Feed generated with FetchRSS)
Leer más
#LaGazzetta ☑️🌎 𝗖𝗿𝗲𝗰𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗰𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗶𝗮𝘀, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮𝗻 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼
Feed Image
#LaGazzetta ☑️🌎 𝗖𝗿𝗲𝗰𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗰𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗶𝗮𝘀, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮𝗻 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼

A pocos días del inicio de las celebraciones por Fiestas Patrias y el aniversario de Arequipa, la expectativa en el sector turismo va en aumento. Guías turísticos, agencias y operadores esperan una importante llegada de visitantes nacionales y extranjeros, en lo que se considera la temporada más alta del año para la región.

José Mayta, presidente de la Asociación Regional de Guías Oficiales de Arequipa, explicó que actualmente el turismo atraviesa una etapa baja, pero confían en que la situación se revierta pronto. “Estamos a puertas de las Fiestas Patrias y de Arequipa, es la temporada más alta que se tiene en relación a la visita de turistas nacionales y extranjeros”, señaló.

Sin embargo, Mayta advirtió sobre la falta de planificación y apoyo de las autoridades, especialmente en la promoción internacional del destino. “El turista no planifica su viaje de un día para otro, lo hace con años de anticipación. El marketing de Arequipa en el mundo ha sido nulo, y la informalidad nos ha abrazado”, criticó.

El representante gremial también cuestionó la falta de fiscalización sobre agencias informales y el crecimiento de plataformas virtuales no reguladas, lo que afecta directamente al servicio formal. Agregó que no se han dado condiciones claras para promover paquetes ni se ha convocado a los actores del sector para coordinar esfuerzos.

Sostuvo que el Gobierno Regional, a través de su gerencia de turismo, no ha mostrado una estrategia clara para enfrentar esta temporada. Pese a todo, el gremio mantiene expectativas positivas gracias al potencial turístico de la ciudad y la fuerza de sus profesionales formales.



(Feed generated with FetchRSS)
Leer más
#LaGazzetta Entrevista a Liliana Alvarado, directora general de la Escuela de Postgrado de la UTP sobre recomendaciones de Marke...
#LaGazzetta Entrevista a Liliana Alvarado, directora general de la Escuela de Postgrado de la UTP sobre recomendaciones de Marketing para Fiestas Patrias



(Feed generated with FetchRSS)
Leer más
#LaGazzetta ☑️🌎𝗔𝗿𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗮 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘀𝗲𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝘆𝘂𝗻𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗶𝗻𝗮𝗺𝗶𝘇𝗮𝗻 𝗹𝗮 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮
Feed Image
#LaGazzetta ☑️🌎𝗔𝗿𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗮 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘀𝗲𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝘆𝘂𝗻𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗶𝗻𝗮𝗺𝗶𝘇𝗮𝗻 𝗹𝗮 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮

Arequipa se perfila como uno de los principales escenarios para la realización de eventos de coyuntura regional en el sur del país. El alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Freddy Zegarra, destacó a la ciudad por su infraestructura, conectividad y capacidad hotelera, sumadas a su riqueza cultural y gastronómica, para realizar eventos como convenciones mineras y actividades académicas.

“Perumin es importante porque representa una mejora económica, sobre todo inversión no solo de forma directa, sino de forma indirecta en la población de a pie como los comerciantes. Todos van a salir favorecidos con este gran evento”, dijo.
Según la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, cada evento de mediana o gran escala puede dejar ingresos de hasta un millón de soles, dependiendo de su magnitud y convocatoria.

“En Arequipa debemos pensar en las actividades del aniversario y la convención minera. Por eso es necesario para optimizar la llegada de turistas, se requiere que los puentes y vías como la de Francisco Mostajo estén en buenas condiciones”, dijo.

De esta forma, el alcalde indicó que, las autoridades regionales, locales y representantes del sector privado deben seguir promoviendo estos encuentros que fortalecerá la imagen de la Ciudad Blanca como una región líder en el sur del Perú. “Como municipalidad nos preocupamos en tener nuestras calles y avenidas de la mejor forma, para que puedan apreciarlo los visitantes y sepan que tenemos un distrito moderno y seguro”, finalizó.



(Feed generated with FetchRSS)
Leer más
Entrevistas

Todo va quedando listo para el Simulacro Nacional Multipeligro de este viernes 31 de mayo a las 10 de la mañana. El gerente de Gestión del Riesgo de Desastres y coordinador COER, Juan Carlos Burga, indicó que en la región Arequipa el sismo será con un escenario de sismo y eventos asociados, por lo cual ya se realizaron las coordinaciones con los gobiernos locales, tanto distritales como provinciales para identificar las zonas de riesgo alto y muy alto.

 

El objetivo es fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general. En el caso de Arequipa, el simulacro será por sismo y peligros asociados.


El día del simulacro, un total de 40 evaluadores, proporcionados por la UNSA se encargarán de evaluar la participación de la población antes, durante y después de este ejercicio.


Las zonas focales, son áreas geográficas donde el riesgo se identifica como alto y muy alto, según las características de los distritos, es por ello que en esta oportunidad todo el esfuerzo operativo de los equipos de primera respuesta se concentrase en la plaza central de Tiabaya, y el colegio Julio C. Tello en Paucarpata.

De los 12 ganadores del concurso Premio Nacional de Minería Escolar, cuatro son estudiantes de Arequipa, los mismos que serán premiados el próximo viernes 29 de setiembre en el centro de convenciones de Cerro Juli, así lo informó el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y miembro del Comité Organizador de PERUMIN 36, Carlos Diez Canseco.