
Con la finalidad de fomentar un ambiente escolar armonioso dentro de la comunidad educativa, los colegios privados deben cumplir con entregar, al inicio del año escolar, el boletín informativo sobre normas y principios de sana convivencia y disciplina escolar; además, implementar un Libro de Registro de Incidencias para anotar toda situación de violencia entre estudiantes y el trámite seguido en cada caso, señaló el Indecopi.
Cada entidad educativa también debe contar con un Plan de Convivencia Democrática, un instrumento de planificación escolar que contiene lineamientos, objetivos y acciones para el desarrollo de la convivencia en la institución educativa. Las normas que se incluyan en el plan deben ser consensuadas.
Ante un caso de bullying, el colegio tiene la obligación de intervenir de manera inmediata, brindando medidas de asistencia y protección a la víctima, siguiendo los protocolos emitidos por el Ministerio de Educación, y reportándolo en el portal SíseVe (https://siseve.minedu.gob.pe/web/).
Además de las autoridades del colegio, cualquier persona, incluidos los padres de familia, pueden reportar actos de violencia en dicha plataforma.
El dato
En 2024, se realizaron acciones de fiscalización a colegios privados de todo el Perú, en el marco de la Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas (Ley N° 29719), a fin de supervisar el cumplimiento las obligaciones de estos centros educativos para promover la sana convivencia escolar y la adecuada atención de los casos de violencia.
Relacionadas


