Imagen principal
Perú destacó en el 48° Congreso Mundial de Hospitales en Ginebra con la participación de la Clínica Paz Holandesa

El Perú se hizo presente en el 48° Congreso Mundial de Hospitales, celebrado del 11 al 13 de noviembre en Ginebra, gracias a la participación de la Clínica Paz Holandesa, única institución peruana invitada al evento organizado por la Federación Internacional de Hospitales (IHF), que reunió a representantes de más de 100 países.

 

El congreso tuvo como eje central el intercambio de conocimiento, innovación y buenas prácticas en la gestión hospitalaria y la atención médica. En este espacio global, la Clínica Paz Holandesa presentó su modelo de atención accesible y sostenible, reconocido por su impacto social en el Perú.

 

Reconocimiento internacional a un modelo social de salud

 

La directora de la Fundación Paz Holandesa, Marjan Van Mourik, explicó que la invitación fue extendida directamente por la Federación Internacional de Hospitales (IHF), en reconocimiento al trabajo social, educativo y médico que desarrolla la institución en Arequipa, así como a la cooperación internacional con la Fundación homónima en los Países Bajos.

 

“La presencia de Perú demuestra que en nuestro país existen modelos innovadores de atención médica, incluso en contextos de recursos limitados. Es una oportunidad para compartir nuestra experiencia, aprender de otros sistemas y fortalecer el sistema de salud peruano mediante alianzas internacionales”, señaló Marjan Van Mourik.

 

Durante el evento, Paz Holandesa impulsó nuevas colaboraciones para programas de capacitación médica, telemedicina y movilidad académica, y anunció la creación del Centro de Conocimiento (Kenniscentrum), una iniciativa que busca preservar la experiencia médica acumulada y fortalecer la investigación, la formación y la calidad asistencial en beneficio de la población vulnerable.

 

“El Kenniscentrum funcionará como un puente entre atención médica, formación y cooperación académica entre Perú, los Países Bajos y otras instituciones internacionales”, añadió la directora.

 

Liderazgo peruano en panel internacional

 

Marjan Van Mourik también presidió la sesión del panel “Integrating care networks for safer, coordinated, complex patient care”, que reunió a expertos de Arabia Saudita, Estados Unidos, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Colombia, quienes compartieron estrategias para mejorar la coordinación y seguridad del paciente en casos complejos.

 

“Mostramos que es posible brindar atención médica de calidad a poblaciones vulnerables combinando solidaridad, profesionalismo y gestión eficiente. Los proyectos sociales pueden alcanzar estándares internacionales y ser sostenibles en el tiempo”, destacó.

 

Compromiso con la salud infantil y comunitaria

 

Paz Holandesa desarrolla desde hace más de 25 años programas médicos gratuitos dirigidos a niños sin recursos económicos que padecen labio leporino, espina bífida, síndrome de Down u otras condiciones que requieren atención multidisciplinaria.

 

Además, a través del Paz Móvil, la clínica lleva consultas médicas, charlas preventivas y campañas de salud a zonas vulnerables, promoviendo hábitos saludables como una buena alimentación e higiene bucal.

Relacionadas

Feed Image
Internet móvil: consumo promedio de datos móviles crece 18.82 % en el primer trimestre de 2024
Leer más
Feed Image
Eliminación de barreras burocráticas significó un ahorro superior a los 117 millones de soles para la economía del país
Leer más
Feed Image
Lograr un mayor desarrollo minero en el país requiere una MAPE formalizada
Leer más
Feed Image
Artesanas de Tisco fortalecen su arte y creatividad en el tejido en Tambos del Programa PAIS
Leer más
Feed Image
Días de invierno: mejora la comodidad y calidez en el hogar en estos tiempos de frío
Leer más