Imagen principal
La internacionalización de las universidades permite que los estudiantes adquieran experiencia global

La adecuada preparación de los jóvenes en las universidades es una herramienta fundamental al momento de egresar, pues deben enfrentarse a un mundo altamente competitivo. Por ello, hoy en día las instituciones de educación superior buscan complementar la formación académica con alternativas como los programas de intercambio estudiantil.

 

En este contexto, la Universidad La Salle se distingue de otras instituciones, ya que ofrece a sus estudiantes la posibilidad de cursar uno o hasta dos semestres en más de 60 universidades a nivel mundial, en países como Bolivia, Colombia, los de Centroamérica, México, Brasil, Estados Unidos y varios de Europa, entre otros.

 

El jefe de Internacionalización de la universidad, Julio Alfaro, señaló que, a diferencia de otros centros de estudio, La Salle forma parte de la Asociación Internacional de Universidades Lasallistas, la red de educación superior e investigación más grande del mundo, con presencia en 17 países y los cinco continentes. Esta red fue creada en 1998 y basa su visión educativa en la doctrina de San Juan Bautista de La Salle.

 

“Los intercambios amplían la visión del campo profesional. En otros países pueden estar aprendiendo lo mismo, pero la forma en que se enseña contribuye a que el estudiante evolucione con mayor impacto. Todas las universidades tienen un departamento de internacionalización y diversos convenios, pero La Salle cuenta con uno sólido, con más de 60 universidades en el mundo, donde además se comparten la visión y los ideales de la Congregación de los Hermanos de La Salle”, remarcó Alfaro.

 

Además, no solo los estudiantes se benefician de estos programas, sino también los alumnos de posgrado y los docentes, quienes viajan a otros países para capacitarse en sus respectivas especialidades. Todo lo aprendido, posteriormente, es transmitido a los estudiantes.

 

Alistan nuevos beneficios

 

Julio Alfaro mencionó que este año recibieron la visita de dos profesores y dos estudiantes colombianos, mientras que dos jóvenes de Arequipa viajaron a ese país. Tras el intercambio de experiencias y el diálogo con otras universidades de la comunidad lasallista, se está analizando la posibilidad de ofrecer no solo intercambios semestrales, sino también visitas académicas más cortas, misiones educativas y pasantías, las cuales permitirán que un mayor número de estudiantes conozca de cerca la enseñanza internacional.

 

“Estamos planteando esa posibilidad y ya se está trabajando en ello. En el caso de posgrado, hemos avanzado: en enero seis personas viajarán a Brasil, y hace dos años diez viajaron a México. Por ello, estamos evaluando cómo viabilizar las pasantías”, puntualizó.

Relacionadas

Feed Image
Internet móvil: consumo promedio de datos móviles crece 18.82 % en el primer trimestre de 2024
Leer más
Feed Image
Eliminación de barreras burocráticas significó un ahorro superior a los 117 millones de soles para la economía del país
Leer más
Feed Image
Lograr un mayor desarrollo minero en el país requiere una MAPE formalizada
Leer más
Feed Image
Artesanas de Tisco fortalecen su arte y creatividad en el tejido en Tambos del Programa PAIS
Leer más
Feed Image
Días de invierno: mejora la comodidad y calidez en el hogar en estos tiempos de frío
Leer más