Imagen principal
Indecopi: Uvas y arándanos lideran solicitudes para proteger nuevas variedades vegetales en el Perú

Para seguir impulsando el registro de nuevas variedades vegetales, el Indecopi lanza el Programa Pro Obtentor 2025.

Cada vez más agricultores, investigadores y empresas buscan proteger sus variedades vegetalesen el Perú. En 2024 el Indecopi recibió 51 solicitudes de certificados de obtentor para proteger nuevas variedades vegetales, un 82 % más que el año anterior. Las uvas y los arándanos fueron las especies con más solicitudes, con 14 y 12 solicitudes respectivamente, seguidas por la fresa, el limón, la mandarina, el olivo, el ajo, el mango y el tomate.

 

El certificado de obtentor es un derecho de propiedad intelectual que otorga exclusividad para comercializar nuevas variedades vegetales obtenidas luego de un proceso de investigación y desarrollo, permitiendo a su titular recuperar la inversión realizada.

 

Para seguir impulsando esta tendencia, la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi ha lanzado el Programa Pro Obtentor 2025, una iniciativa que brinda asesoría gratuita a empresas, investigadores e instituciones interesadas en registrar y proteger sus variedades vegetales, incentivando así el desarrollo tecnológico y la investigación agraria dirigida a fortalecer un sistema de producción sostenible

 

Los participantes recibirán apoyo gratuito en dos modalidades: charlas informativas y reuniones especializadas, donde expertos explicarán el proceso y beneficios del registro; y asesoría personalizada para completar correctamente los documentos y lograr el registro del certificado de obtentor.

 

El programa estará disponible durante todo el 2025 bajo la modalidad de ventanilla abierta. Para mayor información, puede consultar el Reglamento en https://tinyurl.com/eh65ywyc, solicitaruna charla/reunión informativa en https://tinyurl.com/obtentor2025 o consultar sobre la asesoría personalizada escribiendo a cminaya@indecopi.gob.pe o llamando al (01) 224-7800, anexo 3826.

Cabe señalar que las nuevas variedades vegetales amplían la oferta para los consumidores y fortalecen la seguridad alimentaria. Además, muchas de estas requieren menos agua, resisten mejor el clima y las plagas, y optimizan el uso del suelo, contribuyendo a una agricultura más sostenible.

Relacionadas

Feed Image
Internet móvil: consumo promedio de datos móviles crece 18.82 % en el primer trimestre de 2024
Leer más
Feed Image
Eliminación de barreras burocráticas significó un ahorro superior a los 117 millones de soles para la economía del país
Leer más
Feed Image
Lograr un mayor desarrollo minero en el país requiere una MAPE formalizada
Leer más
Feed Image
Artesanas de Tisco fortalecen su arte y creatividad en el tejido en Tambos del Programa PAIS
Leer más
Feed Image
Días de invierno: mejora la comodidad y calidez en el hogar en estos tiempos de frío
Leer más