Imagen principal
Día de la Mujer: El talento de las mujeres peruanas impulsa el registro de marcas, patentes y obras en el Indecopi

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, el Indecopi destacó el notable incremento en la participación de la mujer peruana emprendedora, innovadora y creativa en el uso de las herramientas de propiedad intelectual, tales como el registro de marcas, patentes y obras.


Durante el conversatorio “Mujeres Creando Valor”, espacio dedicado a visibilizar cómo la propiedad intelectual impulsa el éxito de las mujeres en la innovación tecnológica y el emprendimiento, el presidente del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, destacó que estas herramientas son fundamentales para lograr la equidad de género y el desarrollo del país.


"El Día Internacional de la Mujer nos hace reflexionar sobre la necesidad de avanzar en espacios de igualdad de oportunidades. La propiedad intelectual es fundamental para promover y proteger la innovación tecnológica, la creatividad y el emprendimiento en el mercado", afirmó.


En 2024, el Indecopi otorgó 4564 registros de marcas a mujeres emprendedoras y empresarias, reflejando un incremento del 10% respecto a 2023.

 

Los sectores económicos preferidos por las mujeres para registrar sus marcas fueron: prendas de vestir, alimentos, educación, servicios de publicidad y gestión de negocios, así como restaurantes y hospedajes. Además, el registro de marcas colectivas a favor de mujeres peruanas creció en un 83%, alcanzando los 282 registros.


En lo que respecta a la inventiva femenina, el 50.11% de las solicitudes nacionales de patentes en 2024 contaron con la participación de al menos una mujer inventora, consolidando la tendencia positiva de años anteriores. En total se presentaron 450 solicitudes de patentes con la intervención de inventoras, en sectores como química, ingeniería mecánica, instrumentos, electricidad y electrónica.


La participación de la mujer en el ámbito de la creatividad también muestra un ascenso notable. De las obras registradas en el Indecopi en 2024, se cuenta con la participación de un total de 4602 mujeres, representando un crecimiento del 8.67% respecto a 2023. Entre las creaciones más protegidas figuran obras literarias y programas de ordenador (software).


En el conversatorio organizado por el Indecopi, mujeres destacadas en sus respectivos ámbitos compartieron sus experiencias sobre cómo la propiedad intelectual ha sido clave en su desarrollo profesional, entre ellas Carmen Coronado, artesana y emprendedora; Maribel Zamata, inventora y docente; Ximena Milagros Hernández, artista gráfica y muralista; y Laura Cuadros, diseñadora de moda y orfebre.

Relacionadas

Feed Image
Internet móvil: consumo promedio de datos móviles crece 18.82 % en el primer trimestre de 2024
Leer más
Feed Image
Eliminación de barreras burocráticas significó un ahorro superior a los 117 millones de soles para la economía del país
Leer más
Feed Image
Lograr un mayor desarrollo minero en el país requiere una MAPE formalizada
Leer más
Feed Image
Artesanas de Tisco fortalecen su arte y creatividad en el tejido en Tambos del Programa PAIS
Leer más
Feed Image
Días de invierno: mejora la comodidad y calidez en el hogar en estos tiempos de frío
Leer más