
Las compañías de bomberos de Arequipa enfrentan serias limitaciones para responder a emergencias debido a la escasez de personal, la antigüedad de su maquinaria y la falta de operatividad de los hidrantes en sectores clave de la ciudad. Así lo informó el día de hoy martes 20 de mayo, Lin Romero, teniente brigadier y segundo jefe de la unidad de la Compañía de Bomberos de Monterrey, quien alertó sobre la situación actual del cuerpo de bomberos.
Actualmente, la ciudad cuenta con ocho compañías de bomberos, entre ellas las ubicadas en El Cercado (19), Vidaurrazaga (77), Yanahuara (140), Monterrey (78), Paucarpata (233), Mariano Melgar (186), Miraflores (187), y J.L. Bustamante y Rivero (241). A estas se suma una nueva compañía en Congata (203), próxima a ser inaugurada.
Sin embargo, todas estas unidades presentan un déficit de personal, estimado entre el 10% y 15%, lo que pone en riesgo la capacidad de respuesta ante emergencias. “Estamos en plena convocatoria para incorporar nuevos efectivos. Muchos jóvenes se presentan, pero pocos pasan los filtros, y nos preguntan por qué se exige tanto si no se paga. La respuesta es clara: una emergencia sin preparación puede costar la vida del propio bombero”, señaló el brigadier.
Otro de los grandes desafíos es la obsolescencia del equipamiento y de los vehículos de intervención, que en muchos casos ya han superado su vida útil. A pesar de ello, se mantienen operativos gracias a esfuerzos propios y gestiones locales, ya que, según denuncian, el Estado no ha cubierto las expectativas de renovación del parque vehicular ni del material de trabajo.
La situación se agrava con la falta de hidrantes funcionales. En sectores como 13 de enero, Tasahuayo y 4 de octubre, los hidrantes existen, pero muchos nunca han funcionado correctamente o están dañados. Esto obliga a los bomberos a depender exclusivamente de cisternas, principalmente provenientes de las compañías de Socabaya y Bustamante.
“El problema lo descubrimos recién cuando hay una emergencia y necesitamos abastecernos de agua. Los hidrantes no cumplen su función y eso retrasa nuestra respuesta”, detalló el Brigadier, haciendo un llamado a SEDAPAR y la municipalidad para intervenir y garantizar su operatividad.
Los bomberos también exhortaron a la ciudadanía a tomar conciencia sobre el respeto a las unidades de emergencia. “Cuando suena una sirena, no es un capricho; es porque alguien necesita ayuda urgente. Sin embargo, algunos conductores se adelantan o bloquean el paso, lo que puede generar accidentes o retrasar la atención”, denunció.
Finalmente, se anunció que sigue abierta la convocatoria para nuevos voluntarios, y que una nueva podría abrirse en octubre o noviembre. Los interesados pueden encontrar los requisitos en la página oficial de la Compañía de Bomberos de Monterrey, crossbis78, en Facebook, donde se publica un código QR con toda la información necesaria.
“El voluntariado bomberil es una labor digna, que requiere disciplina y compromiso. Arequipa necesita más bomberos preparados, porque las emergencias no tienen hora ni avisan”, concluyó el teniente brigadier Romero.